El Colegio de Arquitectos de Galicia apoya a los vecinos afectados por los incendios
OURENSE

Visitaron la aldea de San Vicente de Leira, donde propusieron elaborar un plan que permita el levantamiento de la cartografía
05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) se acercó este sábado a los vecinos de San Vicente de Leira, aldea del municipio de Vilamartín de Valdeorras arrasada por los incendios forestales de agosto, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.
El decano del COAG, Luciano Alfaya, afirmó que el pueblo necesita no solo un proyecto de desescombro y rehabilitación integral, sino también un plan que pueda abordar primero el levantamiento de toda la cartografía de estos espacios. «Haberá que priorizar as actuacións, o desentullo e o derrubamento das partes máis urxentes e, inmediatamente despois, iniciar a reconstrución», explicó. El objetivo final es volver a poner en valor la habitabilidad de la aldea porque hay muchas familias que siguen viviendo allí. De ahí que el colegio ya habilitara un fondo de emergencia para asumir los gastos de visado y registro de los trabajos de rehabilitación o obra nueva en inmuebles afectados; facilitar la labor de inspección técnica en los edificios dañados; y crear una bolsa de voluntarios. «Entendemos que este ano tiñamos que achegarnos á xente e escoitar as persoas», añadió.
La presidenta del COAG en Ourense, Emma Noriega, animó a otros municipios afectados a solicitar asesoramiento al colegio, mientras que el alcalde, Enrique Álvarez, hizo un llamamiento a todas las administraciones para establecer un convenio que permita la cooperación en la reconstrucción. La jornada quiso reflejar el compromiso del COAG con la arquitectura que protege a las personas, el medio ambiente y el territorio, apoyando la recuperación tras los incendios.