
Decenas de voluntarios colaboran en la recuperación de espacios quemados
17 oct 2025 . Actualizado a las 10:44 h.En agosto fueron los vecinos los que evitaron que los incendios forestales que devastaron la provincia fuesen todavía más voraces. Y ahora el papel de la población vuelve a ser fundamental en la recuperación de los montes, en forma de voluntariado, en iniciativas impulsadas por fundaciones, administraciones y entidades de todo tipo.
En la estación de montaña y en el concello de Manzaneda más de cien personas de la comunidad educativa de la Universidad Intercontinental de la Empresa participaron ayer en la segunda jornada de voluntariado ambiental organizada por Abanca y Afundación en la comarca. Mientras unos tiraban paja para proteger el suelo de la erosión tras la pérdida de la cubierta vegetal, otros colocaron acumulaciones de grano de maíz y centeno para alimentar a la fauna local. La jornada contó con la colaboración del Concello de Manzaneda y del personal técnico de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, mientras que la paja y el grano fueron suministrados por la Xunta.

El trabajo no para. Hoy mismo, 70 voluntarios de toda Galicia llegarán a Valdeorras para participar hasta el domingo en una acción organizada por Adega en colaboración con los concellos de O Barco, A Rúa, Petín, Vilamartín y O Bolo. El objetivo principal es proteger las captaciones de agua potable. Trabajarán en cinco grupos en los montes donde están los manantiales que abastecen As Arcas —que surte a Petín y A Rúa—, el regato de Fontei rués, las laderas del río Leira en Vilamartín y la Lomba de Penaguillón, cerca de la captación de aguas de la Forcadela en O Barco. También se intervendrá en las laderas del Diluvio en el valle del Xares.