El año pasado se detectaron 380 cánceres de mama en Ourense

La Voz OURENSE

OURENSE

Tres años de corazones solidarios. Los lunes y los martes, decenas de mujeres se reúnen en el Espazo +60 de Afundación para tejer las almohadas en forma de corazón que desde hace tres años regalan a las pacientes operadas de cáncer de mama. «El objetivo es que alivien un poco el dolor», explica Margarita Alonso, una de las voluntarias. Confeccionaron 74 cojines solidarios.
Tres años de corazones solidarios. Los lunes y los martes, decenas de mujeres se reúnen en el Espazo +60 de Afundación para tejer las almohadas en forma de corazón que desde hace tres años regalan a las pacientes operadas de cáncer de mama. «El objetivo es que alivien un poco el dolor», explica Margarita Alonso, una de las voluntarias. Confeccionaron 74 cojines solidarios. MIGUEL VILLAR

El comité de tumores prevé analizar más de un millar de casos este 2025

24 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El año pasado se diagnosticaron 380 nuevos casos de cáncer de mama en la provincia de Ourense. Son los datos del servicio de Anatomía Patológica del CHUO, que procesó más de 800 muestras para biopsia.

El seguimiento y tratamiento de estos casos se canaliza a través del comité de tumores de mama, un órgano multidisciplinar que en el 2024 analizó 950 expedientes clínicos y que este año prevé superar el millar. El dato refleja el incremento de la actividad asistencial y la creciente complejidad del proceso diagnóstico y terapéutico de esta enfermedad.

El comité se reúne todos los jueves a primera hora para revisar una media de 18 casos por sesión, aunque en algunas jornadas se alcanzan los 30. Las reuniones se mantienen durante todo el año, salvo en festivos. En ellas participan especialistas de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Cirugía, Radiología, Anatomía Patológica y Medicina Nuclear, que valoran conjuntamente el mejor abordaje para cada paciente.

«A forza do comité está na visión multidisciplinar. Cada profesional achega o seu coñecemento e a súa experiencia, e iso permítenos decidir o mellor camiño para cada paciente. Todos aprendemos dos demais», explica María Dolores López, jefa de Oncología Radioterápica y miembro del comité desde hace más de 25 años. Aunque cada servicio mantiene su autonomía técnica, las decisiones relevantes se toman de forma colegiada.

Explica López que la mayoría de las pacientes llegan con una biopsia que confirma la malignidad, y a partir de ahí el comité determina si se requiere cirugía conservadora o mastectomía, o si es conveniente un tratamiento previo con quimioterapia o radioterapia para reducir el tumor antes de operar. «Valoramos todos os puntos de vista e aplicamos os protocolos internacionais, pero sempre tendo en conta as particularidades de cada paciente», añade la médica especialista del hospital de Ourense.

El seguimiento de cada caso no termina con la primera valoración. «Habitualmente unha mesma paciente pasa varias veces polo comité ao longo do seu tratamento», señala López. Y añade: «Cando remata a quimioterapia ou a radioterapia, ou despois da cirurxía, volvemos avaliar os resultados e decidimos se precisa tratamentos complementarios, como a hormonoterapia».

El comité también analiza los casos más complejos, especialmente cuando hay discrepancias entre los informes de radiología y anatomía patológica. «Nesas situacións, ás veces pódese indicar a necesidade de repetir a biopsia, ou mesmo unha cirurxía diagnóstica, para evitar calquera risco de pasar por alto unha lesión maligna», añade la oncóloga del CHUO.