Los delitos más comunes que sufren las personas mayores son los relacionados con el patrimonio
OURENSE
«El maltrato en la vejez está silenciado», indicó el profesor de Criminología en la UNED Ourense, José Luis Ferreiro, durante la conferencia de apertura oficial del curso 2025-26
24 oct 2025 . Actualizado a las 08:50 h.La delincuencia que tiene como víctimas a las personas mayores fue objeto de análisis en la ponencia inaugural del curso de la UNED Ourense que impartió el profesor tutor del grado de Criminología José Luis Ferreiro Nóvoa. Esta ciencia, explicó el ponente, puede ser útil para analizar, prevenir y dar soluciones prácticas al fenómeno del maltrato al mayor.
En Galicia, y particularmente en Ourense, el envejecimiento, la dispersión y la baja densidad poblacional son factores que caracterizan el contexto demográfico de una problemática que incluye la soledad o la dependencia. El 21,9 % de los hogares tiene un solo residente; en la provincia de Ourense hay 142 geriátricos y los forenses del Imelga recibieron el año pasado 1.266 solicitudes de informes periciales para medidas de apoyo. Fueron algunos de los datos que fue desgranando Ferreiro Nóvoa.
«El maltrato en la vejez está silenciado», indicó el profesor, que también es miembro de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Ourense. Indicó que existen cinco tiempos de violencia sobre los mayores: el abuso psicológico, la financiera-económica, las negligencias, la física y la sexual. «El más común es el abuso psicológico y después el económico-financiero», apuntó. Mostró algunos de los titulares que se han publicado en prensa en las últimas semanas, con posibles víctimas en viviendas geriátricas. «El maltrato institucional es más invisible», apreció. Los tipos más frecuentes en este ámbito son los robos, la inadecuada medicación, la sedación o la retención física en casos de demencia. La explicación que los estudios dan a las causas de este maltrato es variada, desde el estrés del cuidador a los abusos sanitarios. La detección es difícil, añadió, porque las víctimas ocultan lo que les sucede y el responsable real lo niega.
En cuanto a las cuestiones jurídicas, apuntó el ponente que no hay un derecho penal propio para las personas de tercera edad, si bien se pueden aplicar agravantes por parentesco, abuso de superioridad —por la edad o fragilidad de la víctima— de confianza o por su condición especialmente vulnerable en casos de asesinatos con violencia de género.
715 víctimas el año pasado
En la provincia de Ourense hubo, en el 2024, 715 victimizaciones de personas mayores de 65 años, apuntó Ferreiro. Los delitos que se sufren en este rango de edad van desde las lesiones hasta el abandono de familia, si bien los más frecuentes (el 85 % de todos) son los relacionados con el patrimonio, como estafas o apropiaciones indebidas por parte de familiares o personas que administran las cuentas.
Los cuerpos de seguridad cuentan con el Plan Mayor, un marco para prevenir el maltrato o los robos en domicilios.