La abstención del PP facilita el tasazo del agua en la capital ourensana

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Los concejales nacionalistas se fueron del pleno en protesta porque el secretario (antes «city manager») pidió la palabra para contestar a su portavoz, Luis Seara.
Los concejales nacionalistas se fueron del pleno en protesta porque el secretario (antes «city manager») pidió la palabra para contestar a su portavoz, Luis Seara. M. A.

Aprobado el pago de 24 millones por deudas con las concesionarias

28 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La modificación de las tasas del servicio de abastecimiento y saneamiento del agua ya no tiene marcha atrás. El Ayuntamiento prevé recaudar un 40 % más y ese incremento en el recibo salió adelante en un pleno celebrado este lunes. La nueva ordenanza, propuesta por el gobierno de Gonzalo Pérez Jácome, se aprobó gracias a la abstención del PP.

Se repitió, por lo tanto, la votación del pasado mes de mayo, cuando las nuevas tasas fueron aprobadas inicialmente. Entonces se abrió un período de exposición pública durante el que se presentaron tres reclamaciones. El ejecutivo de Democracia Ourensana propuso desestimar todas ellas y eso fue lo que se debatió en la sesión plenaria de este lunes.

La reunión de la corporación municipal arrancó con otro asunto, una modificación presupuestaria para movilizar 24 millones del ahorro acumulado por el Concello para pagar deudas con las empresas concesionarias del agua y de la recogida de basura. Son seis millones más de los anunciados por Jácome el pasado mes de junio, cuando comunicó que había llegado a un acuerdo con esas dos compañías, y así se lo recordaron los grupos de la oposición durante el debate.

PP, PSOE y BNG coincidieron en subrayar que el alcalde lleva en el cargo seis años y todas las grandes concesiones de servicios básicos siguen con los contratos caducados. La popular Noelia Pérez denunció la «dejadez e improvisación» del gobierno local, pero explicó que su grupo se abstendría para no bloquear el acuerdo porque «si no pagamos hoy, el robo a los ciudadanos va a ser más grave». En similares términos se manifestó la portavoz socialista, Natalia González, que señaló también al exalcalde del PP, Jesús Vázquez, por su gestión del 2015 al 2019. La situación actual es, según dijo, fruto de «unha década de deixadez de incompetencia».

«Este é un goberno incapaz, que non vale nin para levar unha comunidades de propietarios», dijo, por su parte, el nacionalista Luis Seara. El líder del BNG calificó el acuerdo con Viaqua como «un roubo aos veciños» y se preguntó por qué el ejecutivo de Jácome «traga» con sus pretensiones y no con las de otras concesionarias. Además, cuestionó el plan de inversiones que incluye el pacto con esa empresa —dos millones para diversas obras, entre las que está la extensión de la red de saneamiento en la parroquia de Palmés— porque las ejecutará directamente Viaqua. Al no haber un concurso público para su adjudicación se producirá un «claro menoscabo para o Concello», apuntó.

En un momento de su intervención, Seara se refirió a un informe elaborado por el entonces city manager, Francisco Cacharro, que ahora es el secretario municipal, y este pidió la palabra para responder al portavoz nacionalista. El líder del BNG consideró inadmisible que eso ocurriese y, antes de marcharse del salón de plenos junto a los otros tres concejales del grupo, recomendó al funcionario que «nas próximas eleccións que se presente por Democracia Ourensana».

Ya sin el Bloque en el salón de plenos, se votó la modificación presupuestaria para pagar esos 24 millones en deudas con las concesionarias del agua y la basura, que salió adelante gracias a la abstención de PP y PSOE. Inmediatamente después se abordó la modificación de las tasas de abastecimiento y saneamiento. En este caso, los populares volvieron a abstenerse. Su portavoz, Ana Méndez, razonó que el incremento en las tarifas es una «obriga legal», pero dijo que «o momento e as formas non son os axeitados». Pidió, en todo caso, que antes de su entrada en vigor el alcalde convoque una mesa «técnica e social» para estudiar posibles correcciones.

El PSOE votó en contra porque, según explicó la concejala María Fernández, la nueva ordenanza es «perfecta» desde el punto de vista técnico, «pero non ten ningún tipo de implicación social». Se refirió, en concreto, a la alegación presentada por Fagamos, la asociación gallega de familias monoparentales —que pedía un trato similar al que reciben las numerosas— y subrayó que la bonificación para personas en riesgo de exclusión solo llegará a nueve usuarios en toda la ciudad.

Tamara Silva, la concejala de Hacienda en el gobierno municipal, destacó que esa ayuda ni siquiera existe en la ordenanza que había hasta ahora e hizo hincapié en que es la ley la que impone a los ayuntamientos repercutir el coste de los servicios públicos en las tasas. En esa idea incidió también el alcalde. «Europa nos obliga», dijo Jácome.

La renuncia del gobierno local a más dinero para fiestas desbloquea las ayudas a Amencer, el Liceo y Down

En el anterior pleno municipal, el voto en contra de todos los grupos de la oposición frenó una modificación presupuestaria propuesta por el gobierno de Gonzalo Pérez Jácome que incluía diversos gastos. Entre ellos, destacaban 700.000 euros para fiestas y esa partida centró buena parte de las críticas de PP, PSOE y BNG. Ayer la operación volvió a debatirse, pero ya sin ese dinero extra para la Concejalía de Artes y Festejos. Así, en esta ocasión el PP votó a favor —y el PSOE se abstuvo— desbloqueando de este modo otros gastos que a juicio de populares y socialistas sí son «imprescindibles». Se refirieron, por ejemplo, al convenio con la asociación Amencer para la organización del campamento urbano, a la subvención municipal para las actividades del Liceo o a la ayuda comprometida para la nueva sede de Down Ourense.

Tampoco hubo votos en contra ayer con motivo del debate del plan de inversiones en el parque de bomberos que se abordará con el dinero que aportan las contribuciones especiales a cargo de las aseguradoras. Se comprarán vehículos de intervención, drones o trajes y se realizarán reformas en las instalaciones. El grupo popular se abstuvo y el concejal Jorge Pumar subrayó que Ourense sigue sin tener un plan municipal de emergencias. El PSOE también optó por la abstención y apostó por la construcción de un nuevo edificio para bomberos, Policía Local y Protección Civil.

Olalla Meiriño será la nueva concejala del PSOE en Ourense.
Olalla Meiriño será la nueva concejala del PSOE en Ourense.

Olalla Meiriño relevará a Barquero

En el pleno se dio cuenta de la dimisión del concejal socialista José Ángel Vázquez Barquero y comenzaron los trámites para su relevo. El siguiente en la lista del PSOE, Manuel Freire, ha comunicado su renuncia a entrar en la corporación por su condición de funcionario municipal. Quien se incorporará al grupo es Olalla Meiriño, trabajadora social en el hospital de Monforte y miembro de la dirección local del partido.