Jácome sugiere que el transporte metropolitano no se podrá implantar «ni de lejos» en este mandato
08 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El tema que más tiempo ocupó de debate en el pleno que celebró este viernes el Concello de Ourense fue el transporte urbano. PP y BNG presentaron sendas mociones en las que critican el mapa de líneas implantado el día 16 de septiembre por el gobierno local y en las que proponen la creación de una mesa de trabajo para introducir las correcciones oportunas. Ambas iniciativas salieron adelante con el apoyo del PSOE. DO se abstuvo.
El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, esgrimió un informe elaborado, pero no firmado, por la empresa concesionaria del servicio que asegura que las incidencias por impuntualidad se han reducido en un 92 %. El regidor presumió de que, pese al cambio, no se ha desplomado el número de viajeros y citó otro dato —no recogido en el informe aludido— según el que los transbordos se han reducido del 7,77 % al 6,68 %.
Jácome avanzó, además, que planea comprar otros seis buses para reforzar la flota y «jubilar poco a poco los viejos». Según dijo, esos vehículos serán necesarios cuando cumpla con la promesa de hacer gratuito del servicio. En ruegos y preguntas, culpó a la Xunta del retraso en el transporte metropolitano y sugirió que no se podrá implantar en este mandato «ni de lejos».
Medalla de oro para el Liceo
En el pleno también se debatieron dos mociones del PSOE, una para reactivar el consejo municipal escolar y el de infancia y adolescencia y otra de apoyo a las familias monoparentales. En ambos casos, los socialistas contaron con el apoyo de PP y BNG, mientras que Democracia Ourensana se abstuvo. El grupo popular defendió, por su parte, una iniciativa para reclamar más transparencia al gobierno local sobre su gestión económica. Curiosamente, en este punto el PSOE votó en contra. DO se abstuvo y el BNG apoyó la moción del PP. Así las cosas, solo dos asuntos salieron adelante por unanimidad en el pleno celebrado este viernes: la concesión de la medalla de oro de la ciudad al Liceo y una declaración institucional de apoyo a la declaración del Campo de Aragón, en San Francisco, como «lugar de memoria democrática».