Rafael López recibe el premio Ourensanía

La Voz OURENSE

OURENSE

Rafael López, en una foto en el congreso de biopsia líquida que organizó en Santiago.
Rafael López, en una foto en el congreso de biopsia líquida que organizó en Santiago. PACO RODRÍGUEZ

El Teatro Principal se vestirá de gala para el acto de entrega, que tendrá lugar el lunes

07 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El lunes, el Teatro Principal se vestirá de gala para acoger la entrega del premio Ourensanía, un galardón creado en el 2011 por la Diputación de Ourense con el objetivo de «enxalzar persoas e mesmo organizacións sociais e económicas que destacaran por contribuír, co seu facer persoal e profesional, a dar visibilidade á provincia de Ourense», explica el presidente del organismo, Luis Menor.

Este año el jurado que preside Menor determinó por unanimidad que el merecedor del homenaje era Rafael López (Vilamartín de Valdeorras, 1959). Doctor en Oncología, es el jefe del servicio en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Compagina su trabajo clínico con su labor investigadora como director del grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria compostelano y la presidencia de la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (Aseica). Es, además, profesor en la Facultad de Medicina.

Muy vinculado con la provincia, presume de volver a ella siempre que puede y también de su condición de valdeorrés. El lunes regresará a casa, agradecido por un honor que asegura que no esperaba, pero con la pena en el corazón por los incendios que asolaron la provincia, y sobre todo Vilamartín, el pasado mes de agosto. «Es un orgullo», reconoce, el encargo de representar a toda una provincia.

«O Ourensanía recoñece non só os seus méritos profesionais, senón tamén, e de xeito moi especial, a súa profunda e constante vinculación coa provincia de Ourense, que mantivo viva ao longo dos anos desde a súa actividade profesional, académica e persoal», destacó el acta del jurado. Porque, añadía, «Ourense está presente no seu traballo, no seu discurso e na súa maneira de entender a medicina como un servizo á comunidade».

López se une este 2025 a la lista de personas y entidades destacadas «polo seu esforzo, proxección e defensa desa característica tan especial Ourensanía, desde as súas respectivas disciplinas profesionais», remarca Menor.

En sus quince ediciones de historia, el premio cruzó fronteras para destacar el trabajo de los ourensanos en la diáspora, como es el caso de Olegario Vázquez Raña, el homenajeado el año pasado. El empresario viajó desde México para recoger, visiblemente emocionado, un premio que dijo que le hacía muy feliz. Falleció en marzo.

diputación de ourense

INFORMA