Supermercados ourensanos se forman para garantizar la compra a clientes con discapacidad

OURENSE

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, con Ramón Sestayo, miembro de la junta directiva de Cermi, el director de personal de Eroski-Vegalsa, Francisco Duarte, junto con los trabajadores de un supermercado Eroski de Ourense, que recibieron formación sobre compra asistida.
El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, con Ramón Sestayo, miembro de la junta directiva de Cermi, el director de personal de Eroski-Vegalsa, Francisco Duarte, junto con los trabajadores de un supermercado Eroski de Ourense, que recibieron formación sobre compra asistida.

Eroski acogió una jornada de aprendizaje sobre cómo adaptar y actuar con personas con discapacidad para que puedan realizar la compra de manera autónoma y accesible

13 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Acceder a la compra en supermercados es una necesidad básica, pero se vuelve más complicado para personas con discapacidad física o intelectual, quienes a menudo dependen de terceros. Ante esta situación, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), con el apoyo de la Xunta, lanzó un programa de formación sobre compra asistida. El programa se presentó ayer en un supermercado Eroski-Vegalsa de Ourense. Participan otras cadenas distribuidoras como Gadis, Alcampo, Froiz e Hipercor.

«O programa nace da propia demanda das persoas con discapacidade para poder acceder ao resto de servizos como aportación a unha das partes que tiñamos sen cubrir, que era poder ter autonomía total á hora dun acto tan simple como facer a compra», explica Verónica Álvarez, directora del Cermi. El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, resaltó la importancia de estas formaciones teórico-prácticas para que los trabajadores ayuden de manera efectiva a realizar una compra adaptada y accesible.

Verónica Álvarez señala que la formación no se centra solo en la accesibilidad arquitectónica (como rampas), sino en un espectro más amplio de actuaciones para la autonomía: «Temas de cartelería, de son, de luminosidade, de altura, de información e incluso tipografía, que nin sequera suporían un custo engadido». Estas acciones se complementan con la ayuda de los empleados formados, a quienes «ensínaselles como se debe acompañar a unha persona cega nun desprazamento, como poden apoiar a unha persoa en cadeira de rodas á hora de chegar. E sobre todo discapacidades que teñen esa invisibilidade, como as intelectuales ou problemas de saúde mental, ou incluso cando hai persoas que empregan comunicación alternativa con pantallas ou pictogramas», detalla Álvarez.

Este conocimiento permite romper con el desconocimiento y los estigmas. «Estamos contentos porque o persoal está moi implicado, hai moitas preguntas e estánse rompendo un montón de prexuizos», concluye la directora. Las formaciones se impartirán en establecimientos colaboradores de toda Galicia y, si resultan aptos tras una evaluación, recibirán un distintivo que los reconocerá como centros que permiten una compra adaptada a sus clientes.