Un pelotón de 2.500 personas

m. rodríguez OURENSE

A ARNOIA

santi m. amil

El Pazo Paco Paz recibe hoy y mañana a todos los participantes en la carrera

18 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Ourense ya siente La Vuelta. Recintos como el Pazo dos Deportes Paco Paz se han transformado para alojar los diferentes departamentos de una organización que mueve a cientos de personas. Ayer se comenzaron a despachar las primeras acreditaciones de los participantes de distintos ámbitos, desde prensa a servicios de carrera, Guardia Civil, Policía o jurado técnico. Hoy y mañana la cancha central será un hervidero pues se espera que alrededor de dos mil personas pasen por la oficina permanente. Ayer fueron Javier Guillén, director general de Unipublic -empresa organizadora- , y el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar quienes visitaron la instalación que sitúa a Ourense como punto neurálgico del arranque de la prueba ciclista. En la provincia se desarrollarán cuatro de las 21 etapas de esta 71 edición.

El presidente de la Diputación destacó que La Vuelta es «algo más que deporte» y en ella Ourense es este año la provincia con mayor protagonismo por las cuatro etapas que albergará. Baltar resaltó que en carrera estarán los ciclistas más importantes del momento y todo eso ayuda a que la prueba se viva «con más intensidad». El dirigente alabó la espectacularidad del recorrido y de eventos como la gala de presentación de equipos esta tarde en el balneario de Arnoia. Baltar estima que la retransmisión a 150 países potenciará la «marca Ourense».

Javier Guillén, director general de La Vuelta, apuntó, en el primer día en el que se abrió la oficina permanente que «a lo largo de dos días más de dos mil o 2.500 personas estarán pululando por aquí para conseguir sus acreditaciones para luego desempeñar sus labores durante la Vuelta». Una presencia multitudinaria que, dijo, contribuye al retorno económico en la provincia. «Ahora lo que nos toca es enseñar in situ el territorio y el termalismo, con la salida en el balneario de Laias y dos días antes (hoy, 19.30 horas) empezando con un balneario, el de Arnoia, con un espectáculo televisivo en el que participará Marta Sánchez y en el que haremos el primer homenaje a los corredores, entre los que se encuentran los mejores del mundo. Allí estarán Chris Froome, vigente ganador del Tour de Francia por segundo año consecutivo, Alberto Contador, Nairo Quintana, Alejandro Valverde y muchos más», manifestó el director general.

Además de las dos primeras pruebas vinculadas al sector termal ourensano, Guillén destacó que la etapa por la Ribeira Sacra del 25 de agosto (Monforte de Lemos - Luíntra) será «un descubrimiento paisajístico y deportivo». El director general añadió que al día siguiente la prueba saldrá de Galicia atravesando Ourense en lo que Guillén quiere que sea un «hasta luego» para que la prueba regrese algún día a la provincia.

Movimiento de personas

Javier Guillén apuntó que el contingente estable de personas vinculadas a la Vuelta son más de dos mil o 2.500 personas, más las acreditaciones flotantes de otras 500 o 800 personas. «Eso son todos los servicios de carrera, los dispositivos para la salida, para la meta, para el recorrido, para la colocación de la publicidad, Televisión Española -con un gran contingente de personal- la Guardia Civil, con 130 personas, la Policía Nacional, con ochenta. La masa deportiva, 22 equipos con nueve corredores cada uno, son 198 ciclistas pero hay que añadir la masa que les rodea», detalló.

A mayores, los socios patrocinadores de la Vuelta realizan acciones presenciales y traen azafatas y medios de promoción a lo largo de las 21 etapas. «Hoy en la provincia de Ourense no queda ni una cama disponible y ese era uno de los objetivos, que la inversión que se hace sea devuelta en un retorno directo en la provincia», abundó del director general. Guillén estimó además que el retorno económico será mucho mayor, pues los equipos participantes hacen acopio de todo lo que necesitan para la Vuelta en la provincia de Ourense. «Abastecer a un equipo profesional para 21 etapas es mucho y es un dato a valorar», sostuvo el director.

Tres millones de euros de retorno en la hostelería y comercio ourensanos

Esta edición de La Vuelta tiene en su denominación una clara referencia al termalismo ourensano. Ourense Termal es el nombre que figura en las dos primeras etapas pero además de la nomenclatura, los balnearios de la provincia tienen protagonismo en las primeras jornadas -presentación hoy en el de Arnoia y etapa de salida el sábado en el de Laias- también a nivel hotelero.

Rafael Luaña, secretario de la asociación Balnearios de Galicia y representante del grupo Caldaria apunta que los datos que manejan sobre la repercusión de este evento se ciñen a la provincia de Ourense: «A los balnearios de Caldaria les afecta notablemente, están llenos durante cinco días, con miembros de la organización, ciclistas, medios, Durante esos cuatro o cinco días la ocupación es total».

Además de las plazas de alojamiento ocupadas, Luaña considera que la prueba «significa mucho en Ourense por las imágenes que van a transmitir los medios y la televisión. El fondo de comercio que puede representar para Ourense en cuanto a hoteles, restauración o balnearios son unos tres millones de euros». Desde la asociación se espera que el retorno para Ourense y para el termalismo sea muy importante.

«El movimiento de gente es enorme, se nota en toda la provincia y en la capital, que está a tope. Somos optimistas sobre el efecto a medio plazo porque estos eventos, aparte del fondo de comercio que generan, tienen una repercusión mediática muy importante», concluye Luaña.