En una quincena de concellos hay cinco candidatos o más a la alcaldía

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE

A MERCA

Santi M. Amil

Uno de cada trece vecinos de San Amaro va en una lista electoral el próximo 26M

21 may 2019 . Actualizado a las 08:17 h.

El proceso está en marcha desde hace años. Sin embargo, aunque la fragmentación del escenario político ya es claramente visible a nivel estatal, en algunos ayuntamientos de la provincia no probarán esa realidad hasta después del 26M. Muchos municipios ourensanos afrontan estas elecciones con más candidaturas que nunca y una buena muestra de ello es el caso de la capital provincial.

Después de lustros acostumbrados a tan solo tres formaciones políticas en la corporación, los ourensanos viven desde el año 2011 con cuatro partidos en el salón de plenos: PP, DO, PSOE y OUeC. Y podrían ser más tras este domingo, ya que también compiten el BNG, Ciudadanos, Podemos-Esquerda Unida, Vox, Ourense Mellor, Espazo Común, Vivir Ourense, Compromiso por Galicia, Partido Por Un Mundo Más Justo, Adelante y Proyecto Liberal Español.

Podría interpretarse que tal profusión de partidos es un fenómeno básicamente urbano, pero no es así. Como es lógico, ningún otro municipio de la provincia se acerca siquiera al registro de quince candidaturas fijado en la capital, pero llaman la atención los casos de una treintena de concellos en lo que hay cuatro candidatos o más. En este sentido, destaca sobre todos los demás Xinzo de Limia, con ocho listas en liza.

Un escalón por debajo se sitúan tres ayuntamientos que -al igual que el citado- se encuentran entre los más poblados de la provincia. Así, con siete candidaturas aparecen O Carballiño, Barbadás y Pereiro de Aguiar. Quizás por ese motivo llame especialmente la atención el caso de San Amaro. Allí, con 1.091 vecinos, se presentan seis listas. Si se suman los titulares y suplentes de todas ellas, son ochenta personas las que participan activamente en estas elecciones, es decir, una de cada trece habitantes que tiene el ayuntamiento. Al igual que en San Amaro, también en Maceda y Amoeiro hay seis candidaturas, aunque se trata de municipios con más población que el anteriormente citado.

Por otra parte, con cinco aspirantes a la alcaldía hay ocho ayuntamientos: A Rúa de Valdeorras, Punxín, Baños de Molgas, A Merca, San Cibrao das Viñas, Taboadela, Vilar de Barrio y Verín. Y finalmente, con cuatro listas, otros once concellos: O Barco de Valdeorras, Boborás, Piñor, Cartelle, Celanova, Toén, Vilamarín, Xunqueira de Ambía, Castrelo de Miño, Ribadavia y Monterrei. En la mayor parte de los municipios (en 46 de 92) son tres las candidaturas en liza.