Casi 900 niños estarán sin pediatra en su centro de salud hasta septiembre

María Cobas Vázquez
maría cobas OURENSE / LA VOZ

A POBRA DE TRIVES

MARCOS MÍGUEZ

El Sergas suprime las visitas de los especialistas, que abogan por la centralización

08 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Durante los dos próximos meses, los centros de salud de A Gudiña, A Mezquita, Boborás, Cea, Bande, A Pobra de Trives y Castro Caldelas no tendrán servicio de pediatría. Y esto supondrá que los padres de 867 menores de 14 años (según los datos oficiales del Sergas) tendrán que desplazarse con sus hijos hasta un ambulatorio más lejano para pasar consultas médicas, revisiones o vacunas a los niños. En parte ya sucedía hasta ahora, porque en todos esos centros de salud las visitas solo son media mañana (uno o dos días a la semana según el caso); por lo que si un pequeño enfermaba fuera del horario, ya tocaba traslado. Lo que sucede es que también tendrán que afrontar desplazamientos mayores para consultas rutinarias como el control de edad.

La situación es momentánea, según aseguran desde el Sergas. El gerente de la EOXI, Julio García Comesaña, defiende que la Xunta apuesta por mantener el servicio de pediatría en los centros de salud del rural, pero en verano no cuentan con profesionales suficientes porque no es posible cubrir las vacaciones porque es una profesión con tasa cero de paro. La reestructuración veraniega está consensuada con la Sociedade Galega de Pediatría, que además apuesta por reagrupar a los profesionales de plazas itinerantes. «No consideramos que sea lo mejor que se esté yendo media mañana a un centro de salud. Lo que se pretende es agrupar, y que haya siempre un pediatra todos los días y no media mañana», argumenta Chus González, portavoz de la Sociedade en Ourense y médico en el centro de O Carballiño. De esta forma, se desplazarán los niños y no los pediatras.

Los cambios afectan a siete ambulatorios

El centro de salud de Verín recibirá durante estos dos meses a los 65 niños de A Gudiña y los 52 de A Mezquita; mientras que a O Carballiño tendrán que desplazarse los 129 de Boborás y los 102 de Cea y Piñor. Desde la zona de Bande (incluidos Lobios, Entrimo, Lobeira y Muíños) tendrán que ir a Celanova un total de 231 menores de 14 años; mientras que los 102 de la comarca de Caldelas irán a Maceda, y los 186 de Terras de Trives se repartirán entre Maceda y A Rúa.

«La reordenación no es caprichosa», dice el gerente de la EOXI, que descarta dar marcha atrás

La centralización de los servicios de pediatría durante la temporada estival ha despertado gran controversia en toda Galicia, y la provincia no es ajena a la situación. En la comarca de Trives la asociación de padres y madres ha iniciado una campaña de recogida de firmas pidiendo al Sergas recuperar el servicio que tenían dos medias mañanas a la semana. Y no descartan más movilizaciones. También en Castro Caldelas critican la medida, y el lunes por la mañana hay una reunión de afectados en el castillo, en la que está prevista la presencia del gerente de la EOXI, Julio García Comesaña. Les explicará los motivos de la centralización, pero no habrá solución distinta que ir a Maceda. «Esta reordenación no es caprichosa, es por necesidad», asegura, apelando a que el Sergas busca reducir la penosidad que los pediatras dicen sufrir al desplazarse durante su jornada laboral y evitar que puedan irse, ya que las vacantes son imposibles de cubrir. Es por eso que no habrá marcha atrás. «Si lo deshiciéramos, significaría que la reordenación es caprichosa; y no lo es», zanja García.