En Amoeiro se han inventado a San Pipotiño, el santo del vino que quita las penas

María Doallo Freire
María Doallo OURENSE

AMOEIRO

Parte de la cofradía que inventó a San Pipotiño
Parte de la cofradía que inventó a San Pipotiño Santi M. Amil

Vecinos de Soutomanco, en Trasalba, han creado una cofradía y un cura y el último sábado de agosto salen en procesión

12 ago 2023 . Actualizado a las 17:52 h.

En Soutomanco, una pequeña aldea de la parroquia de Trasalba, en el concello ourensano de Amoeiro, les encanta juntarse para celebrar las fiestas del pueblo. Hacía décadas que la comisión estaba formada por los mismos miembros, así que en el 2018 propusieron un cambio. «Éranos xa moi complicado organizar o programa no campo das festas porque somos poucos na aldea e non había case presuposto. Así que decidimos facelas de forma privada na bodega familiar, Terras Mancas», confiesa Jorge Pereira, uno de los propietarios de esa empresa vitivinícola asentada en las colinas de Soutomanco. Ese primer verano contrataron a un trío musical y elaboraron una comida y cena popular. La cosa salió bien y al año siguiente quisieron hacerla un poco más a lo grande. Para ello, se inventaron un santo y nada mejor que San Pipotiño. «Polos pipotes de viño da bodega», admite Javier, hermano de Jorge. «É o que cura as penas», añade. Otro vecino de Trasalba, Leo González, encontró un muñeco de barro en un viaje a Portugal y se lo trajo. «Fixémoslle unhas andas como puidemos e sacámolo a pasear polo pobo. Foi todo tan rápido que non era da mellor calidade e rompeunos», explica Javier. En el 2020 ya estaban preparados con una imagen de San Pipotiño más resistente. La pandemia hizo que ese año no saliesen de procesión, pero desde el 2021 empezó la tradición que llega a nuestros días.

San Pipotiño sale el último sábado de agosto. Tiene su propia cofradía, que actualmente está compuesta por 16 fieles. Ellos lo cargan en procesión por toda la cuesta que recorre el pueblo y van encabezados por un cura, Andrés Cudeiro, que por supuesto también es inventado y está sin ordenar. «Cada ano o párroco cambia de aspecto e de feito queremos adiantar que nestas festas contaremos coa visita do papa, que virá ademais en papamóbil», dice Javier. La fiesta en honor a este peculiar patrón será el 26 de agosto. Habrá comida popular, procesión a las 20.00 horas y música y verbena a cargo de la charanga CLK. «Estamos festexando ata que o corpo aguanta», confirma Jorge.

Cogiendo al santo
Cogiendo al santo Santi M. Amil

Los cofrades se reúnen cada tres meses para hacer una cena e ir organizando el día de San Pipotiño. Cuando llega el tan esperado momento, cuelgan banderines por todo el pueblo y se visten con unos trajes muy especiales de auténticos fieles. Para todos los que llegan de fuera, en Soutomanco ese día abren las puertas de distintas bodegas y furanchos para que sea posible disfrutar de un refrigerio y de algo de picar. El centro de encuentro es un local de Terras Mancas, en mitad de esa cuesta que cruza el pueblo.

«Esta é unha festa familiar porque coñecémonos todos. Se ben é certo que é unha ocorrencia na que participamos veciños doutras aldeas, penso que todos estamos contentos coa celebración», termina José Ramón Pereira, tío de Jorge y Javier.