La Bandeira Verde que simboliza el compromiso con el medio ambiente ondea en Boiro y Porto do Son

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

BANDE

cedida

La conselleira Ángeles Vázquez señaló que los dos concellos barbanzanos son un ejemplo a seguir

11 ene 2025 . Actualizado a las 17:54 h.

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, visitó este sábado los municipios de Porto do Son y Boiro para participar en el izado de sus respectivas Bandeiras Verdes. Junto a estos dos concellos barbanzanos, otros 22 de Galicia han logrado el distintivo que visibiliza su compromiso con el cuidado del paisaje en la convocatoria del 2024.

Sobre estas enseñas, la conselleira señaló que cada vez son más los ayuntamientos que optan a conseguirla, destacando que el año pasado se registró una cifra récord de solicitudes y de concesiones, un 33 % más que en la edición anterior.

Durante el acto celebrado en Porto do Son, Ángeles Vázquez hizo hincapié en la importancia de este programa «pola visibilidade que lles outorga aos concellos como territorios responsables e comprometidos co impulso de diferentes tipos de accións e boas prácticas para ordenar a superficie, protexer o medio ambiente e a contorna paisaxística; afrontar o cambio climático e mellorar a eficiencia enerxética; xestionar de xeito responsable os residuos municipais, e sensibilizar á cidadanía nesta materia».

En relación al caso concreto de Porto do Son, la titular de la Consellería de Medio Ambiente destacó que es el quinto año que recibe el galardón: «É o único municipio de toda Galicia que mantén este distintivo de forma ininterrompida desde a primeira edición». Por este motivo, puso en valor el trabajo realizado por el ejecutivo local, «con intervencións urbanas que aportan valor aos espazos públicos municipais, respectando sempre a identidade desta vila mariñeira».

De estreno

Boiro, por su parte, luce por primera la Bandeira Verde. En esta localidad, Ángeles Vázquez se refirió al interés del gobierno local «por conectar os núcleos rurais interiores coas zonas litorais máis poboadas, polo que desenvolverá un Plan de Mobilidade Urbana Sostible con corredores verdes e carrís bici, que á súa vez contribuirán a reducir a emisión de gases de efecto invernadoiro».

Desde el ejecutivo boirense hicieron referencia a algunas de las intervenciones verdes que están en marcha en el municipio, como la recuperación de los jardines del pazo de Goiáns y del parque de A Cachada, y la creación de nuevos senderos que unen puntos de interés, como el de O Breiro a Exipto y el que une el río Coroño con la finca de Goiáns. También aludieron a las campañas de sensibilización efectuadas para informar a la ciudadanía de las problemáticas locales y a actividades desarrolladas para eliminar especies invasoras en espacios naturales y para liberar de plásticos el litoral, entre otras.

Tras las respectivas visitas, Ángeles Vázquez señaló que los dos concellos barbanzanos son un ejemplo a seguir por «aplicar medidas de aforro enerxético, facilitar a reciclaxe ou implantar proxectos de respecto á contorna natural». Aludió a las Bandeiras Verdes como un mérito a la hora de acceder a determinadas subvenciones.