La firma promotora de la mina de Doade pactará con los agentes sociales qué uso darle cuando acabe la explotación

R. Nóvoa OURENSE

BEARIZ

Recreación del proyecto de la mina de Doade
Recreación del proyecto de la mina de Doade CEDIDA

Sale a información pública el proyecto de Recursos Minerales de Galicia en el municipio ourensano de Beariz

19 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El proyecto de minería subterránea para extraer litio y feldespatos en el municipio ourensano de Beariz alcanza una nueva etapa: acaba de salir a información pública. El Diario Oficial de Galicia publicó ayer el inicio de esta fase, que supone que los ciudadanos podrán participar en el proceso realizando sus aportaciones.

Ya están disponibles en la web de la Xunta el proyecto de explotación —que describe cómo se llevará a cabo la actividad en una extensión de 17 cuadrículas mineras—; el proyecto de planta de concentración —en el que se recogen los detalles de las instalaciones en superficie así como el plan de gestión de aguas—; el plan de restauración —que especifica, con garantías financieras, cómo volverán los terrenos a su uso original—; el estudio de impacto ambiental y, por último, el informe de viabilidad. Son casi nueve mil páginas que, en realidad, ya estaban disponibles porque la empresa las publicó hace meses en su página web para demostrar su compromiso con la transparencia. En esa línea, ha propuesto la creación de una mesa de diálogo con actores locales interesados en el desarrollo del proyecto, como comunidades de montes, asociaciones vecinales o corporaciones municipales. Han trasladado la idea a la Xunta y al Concello de Beariz para que puedan coordinarla.

El objetivo Recursos Minerales de Galicia, filial del grupo Samca, es explotar la mina subterránea de Doade y construir una planta de beneficio de minerales de litio para el sector de las baterías y de feldespatos para la industria cerámica. La roca objetivo es la pegmatita.

El proyecto que ahora se somete a información pública —tras nueve años de trabajo para preparar la solicitud de pase a concesión de explotación— se encuentra entre los seleccionados por la Comisión Europea como estratégico en el marco del Reglamento de Materias Primas Críticas.

En los apartados referidos al cierre de la mina, en la documentación presentada consta que la empresa lo plantea como un «proceso abierto, de diálogo, con todos los agentes sociales». Se refieren a Ayuntamientos, vecinos, organizaciones sociales y empresas locales. «Ya lo ha hecho en otros sitios con resultados más que satisfactorios», indican. Tras los años de explotación —se estima que 42— se buscaría otra utilidad a las instalaciones. Si no se encontrara, se desmantelarían y se restauraría el terreno.