La pizarra quiere estar también en muros de contención, diques y rompeolas

La Voz O BARCO

CARBALLEDA DE VALDEORRAS

Los estudiantes conocieron todo el proceso productivo de la pizarra.
Los estudiantes conocieron todo el proceso productivo de la pizarra. CEDIDA

El clúster busca abrir nuevos mercados más allá del tradicional para tejados y fachadas

22 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La pizarra es un material ideal para la construcción de muros de contención, diques o rompeolas. Son algunos ejemplos de edificaciones del uso de la roca en ingeniería civil que los técnicos del Clúster de la Pizarra pusieron en valor ante un grupo de estudiantes de la escuela técnica superior de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña (UDC). Los universitarios estuvieron en Carballeda de Valdeorras acompañados de la docente María José Mijares.

El objetivo era explicarles el potencial de la pizarra como elemento constructivo, más allá de su empleo en arquitectura. Promocionar su uso en obras de ingeniería civil sigue constituyendo una premisa prioritaria para las empresas, explican desde el clúster, en cuanto que se trata de un área en la que la pizarra tiene menor presencia. Además de visitar la sede del clúster, el grupo estuvo en la mina A Fraguiña, de Cafersa; en las naves de Castrelos y en la cantera de Pizarras VazFer.

«La finalidad es facilitarles el contacto directo con diferentes puntos de interés para que puedan conocer, de primera mano, todo el proceso productivo en torno a la pizarra», explica Víctor Cobo, presidente del clúster.