O Mundil se prepara para sus fiestas patronales: música, actividades infantiles y ausencia de fuegos
CARTELLE

Del 20 al 23 de agosto, la parroquia celebrará sus tradicionales verbenas en honra a Nuestra Señora
20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los vecinos de Outomuro, en la parroquia de O Mundil del municipio ourensano de Cartelle, ultiman los detalles para celebrar sus esperadas fiestas patronales en honor a Nuestra Señora. Durante cuatro días, del miércoles al sábado, la localidad se llenará de música, tradición y alegría con un programa pensado para todas las edades.
La programación arranca en el día de hoy, a las 19:00 horas, con una Fiesta Infantil en la Plaza do Toxal, un evento especialmente dedicado a los más pequeños, organizado en colaboración con el Concello de Cartelle.
El jueves, a partir de las 19:30 horas, se celebrará la tradicional novena, misa y procesión en honor a la Virgen del Mundil, con acompañamiento musical de la Banda Municipal de Cartelle. Al llegar la medianoche, la jornada culminará con una gran verbena a cargo de la orquesta Saudade.
El viernes comenzará temprano, con un pasacalles a las 9:00 horas y, a las 12:00, una misa solemne también con la participación de la banda municipal. Por la tarde, el ambiente festivo continuará con la actuación de la charanga Los Támega a las 19:00 horas. Ya por la noche, será el turno de una de las citas más esperadas: la gran verbena amenizada por la orquesta Fania Blanco Show y un DJ.
La fiesta llegará a su fin el sábado con una última verbena a las 23:00 horas, protagonizada por la orquesta Furia Joven y el DJ Marcos Kintana, que pondrán el broche final a unas fiestas cargadas de emoción y música.
Outomuro se convierte así en un punto de encuentro para vecinos que buscan disfrutar de la tradición, y el buen ambiente.
Un contexto distinto
Estas míticas fiestas se celebran en un contexto especialmente delicado por los incendios forestales que en estas fechas están arrasando gran parte de los montes de Ourense y que generan gran preocupación social y ambiental. Aun así, la organización decidió mantener el programa previsto, adaptándolo a las circunstancias. Paulino, presidente de la comisión, señaló que no se produjo ningún tipo de problema en la organización de las fiestas, destacando que la planificación se había llevado a cabo con antelación. Conscientes de la gravedad de la situación y como muestra de respeto, decidieron renunciar a uno de los míticos elementos que están presentes en este tipo de celebraciones: «As festas xa estaban programadas. Ante a situación que pasa Galicia, decidimos non botar foguetes», señaló el encargado.
A pesar de la tensión ambiental provocada por los fuegos, la parroquia podrá disfrutar de unas jornadas de encuentro y convivencia en las que, según palabras de Paulino, hubo una buena acogida y participación vecinal, confirmando así el fuerte arraigo de estas celebraciones en la comunidad local, recordaron que, incluso en momentos difíciles, la cultura y el buen ambiente siguen siendo un pilar de esperanza en medio del caos.