Excavan por primera vez la torre del reloj de Castro Caldelas: «Todas as páxinas da historia do castelo están aquí»

CASTRO CALDELAS

Xeitura se introdujo en la construcción de ocho metros de caída libre. También continuó la campaña en San Xoán de Camba
22 may 2025 . Actualizado a las 09:45 h.La empresa Xeitura presentó este miércoles los resultados arqueológicos en San Xoán de Camba y en la torre del reloj del castillo de Castro Caldelas. Fue la primera vez que se excavó en este elemento de la fortaleza, donde no se intervenía desde hace más de veinte años. «Foi un éxito porque ao ser un cubo pechado por todos os lados, están todas as páxinas da historia do castelo», asegura el arqueólogo Martiño Xosé Vázquez.
El equipo de investigadores tuvo una primera mesa técnica e institucional por la mañana para presentar su trabajo a los técnicos de la Xunta, que financia la excavación, y a representantes locales, de la Ribeira Sacra, de la Universidad de Vigo o del Museo Arqueolóxico de Ourense. Así exponen la importancia de lo descubierto y también las necesidades. Los arqueólogos defendieron la potencialidad no solo del castillo sino de la villa de Castro Caldelas, la puerta de entrada a la Ribeira Sacra, candidata a ser Patrimonio de la Humanidad. Solo la fortaleza recibe 35.000 visitantes anuales.
La gran novedad de la campaña de investigación de este año fue el trabajo en la torre del castillo. Se trata de una excavación compleja, ya que actúa en ocho metros de caída libre que solo se pueden atajar en vertical. Nunca nadie antes se había metido ahí, por eso en parte fue un éxito. Al ser un lugar cerrado y de difícil acceso, todo lo que cayó a lo largo de la historia en esta torre, ahí se quedó. «É unha recopilación das épocas, capa tras capa», apunta Martiño. Aparecieron elementos que constatan desde la fundación del propio castillo, pasando a cuando fue arrasado por la Revolta Irmandiña, la reforma en el siglo XV, la guerra de Independencia... Encontraron abundante material que habla de la vida cotidiana del castillo, como restos cerámicos u óseos. «Pode servir como referencia de todo o que se pode facer na fortaleza e na vila», defiende. Ahora están estudiando todo esos hallazgos.
El próximo paso esperan que sea trabajar en un plan director para continuar la intervención. Se excavó hasta la mitad de la torre. Sería una oportunidad colabora con la Universidad de Vigo para que el castillo sirva como lugar de investigación y formación así como con el Museo Arqueolóxico, para habilitar diferentes salas de la fortaleza.
En San Xoán de Camba, donde se realizan trabajos desde el año 2022, el descubrimiento de esta campaña fue localizar el cementerio. Este conjunto monástico podría ser uno de los primeros de la Ribeira Sacra, ya que aparecen referencias escritas en el siglo X. Esta vez destaparon la necrópolis, cuyos restos han sido estudiados y analizados por el antropólogo forense Fernando Serrulla. Lo que concluyeron los arqueólogos es que hubo una ocupación constante del lugar, ya que hay tumbas encima unas de las otras con osos mezclados de diferentes individuos. «Confima a existencia dun xacemento anterior grecorromano, xa que hai algunhas tumbas construidas con materiais desa época, terá que ver ca Vía Nova que pasa preto», explica Martiño. La Xunta mostró su compromiso de seguir actuando en este conjunto, para así poder destacar el claustro o el resto de estructuras monásticas.