El Concello de Celanova aprueba un plan financiero que le obliga a limitar gastos este año y el próximo

M. Rodríguez OURENSE / LA VOZ

CELANOVA

Tobogán del parque infantil de As Triguerizas de Celanova deteriorado.
Tobogán del parque infantil de As Triguerizas de Celanova deteriorado. T. Cela

La oposición reclamó mejorar la accesibilidad y señalización de espacios públicos y arreglos en las áreas de juego infantiles

02 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Celanova aprobó un plan económico financiero para las anualidades 2025 y 2026, que le obligará a restringir los gastos para cumplir con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto que le exige la ley. El grupo de gobierno de Celanova Decide y PSOE defendió ayer en el pleno que el incumplimiento no se debe a un déficit estructural, sino a haber utilizado el remanente de tesorería para gastos generales.

La concejala del BNG apoyó la aprobación y el grupo del Partido Popular se abstuvo, apuntando que ya hicieron observaciones anteriormente sobre la posible «inestabilidade financieira» del Concello cuando se aprobaban modificaciones de crédito que llegaban al pleno con reparos de la interventora levantados.

El plan que el Concello enviará al Ministerio de Hacienda recoge que el gasto no crecerá por encima de la tasa del 3,2% fijada por el Estado. Para cumplirlo, se disminuirán 54.360 euros del crédito de personal —destinado a una plaza de tesorería que no se cubrió— 38.055 euros, correspondientes al 70% de las retribuciones de la plaza de intervención, y otros 30.524 euros de la plaza de jefe de Policía Local, que tampoco se sustituyó tras la jubilación del anterior titular. Para el año 2026, el límite de gasto es de una décima más, 3,3%. El grupo de gobierno prevé seguir «facendo cousas», si bien las inversiones serán a través de otras administraciones. El PP puntualizó que pueden estar limitadas las solicitudes de subvenciones cofinanciadas.

La accesibilidad a los edificios públicos, con sendas mociones de BNG y PP, centró el siguiente debate. Ernesta Seoane (BNG) argumentó que la casa consistorial podría tener algún sistema, como un ascensor o silla salvaescaleras, para que las personas con problemas de movilidad accedan a la segunda planta. La condición de BIC del edificio municipal lo dificulta, dice el gobierno local. Es preceptivo un plan director, que quedó aparcado hasta negociar con otros propietarios y administraciones.

El estado de las áreas infantiles, con el principal tobogán del parque de As Triguerizas parcialmente inutilizado desde hace meses, salió a la palestra. El alcalde, Antonio Puga, defendió que han hecho varias gestiones, pero la pieza homologada que hay que sustituir está descatalogada.