Primer susto del verano en Cualedro, uno de los municipios más castigados por los incendios: «El que plantó el fuego sabía lo que hacía»

Marta Vázquez Fernández
M. Vázquez OURENSE

CUALEDRO

ALEJANDRO CAMBA

El fuego, que se registró en uno de los días mas ventosos del verano, arrasó 90 hectáreas en la parroquia de San Millao

25 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«El que plantó el fuego sabía lo que hacía». Así de claro hablaba ayer Luciano Rivero Cuquejo, alcalde de uno de los municipios ourensanos más castigados por los incendios. Este miércoles tuvieron el primer susto del verano, con un fuego que se declaró a media tarde y que según las estimaciones asoló 90 hectáreas en suelo ourensano, en concreto en la parroquia de San Millao. En el país vecino, la superficie calcinada sería similar, tal y como aseguró el regidor. 

«Era el día más ventoso del mes de julio, algo que siempre complica la extinción», advertía el regidor, tranquilo ya porque durante la noche los medios de extinción habían logrado parar un frente de llamas que cruzó a Portugal, al municipio de Montalegre. «Hubo un gran despliegue por tierra y por aire», aseguró, relatando que los bomberos portugueses hicieron un contrafuego para neutralizar el que había entrado desde su pueblo.

La caída de las temperaturas durante la noche ayudó también a que las llamas se fueran calmando. «Ahora esperamos que la Guardia Civil identifique a quien lo hizo», reclama Rivero, que ha visto arder demasiadas veces las tierras de sus vecinos. Hace cinco años un gran incendio devastó 1.500 hectáreas. «Tenemos que identificar a esos desalmados», pide. Recuerda que hay muchos productores que tienen viñedos por la zona, que pronto pasará a formar parte de la D. O. Monterrei, y reclama su derecho a poder trabajar la tierra y, de paso, evitar la despoblación, sin tener que enfrentarse a este tipo de conductas. 

El fuego comenzó a las cuatro y media de la tarde del miércoles y provocó enseguida un gran despliegue de medios para frenar el avance de las llamas. Tres técnicos, 17 agentes forestales, 27 brigadas de extinción, 15 motobombas, tres  palas y un importante refuerzo aéreo formado por siete helicópteros y cuatro aviones, algunos de los cuales cargaron agua en el embalse de As Conchas, se desplazaron hasta la zona y trabajaron durante toda la tarde para tratar de controlar el rápido avance del fuego, auspiciado por el fuerte viento. 

Además, se incorporaron al dispositivo un grupo de bomberos de Países Bajos, que se encuentran en Galicia realizando una estancia formativa dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil.Dos helicópteros de la BRIF de Laza, con 16 bomberos a bordo, apoyaron también los trabajos desde el aire durante la tarde.

Por la noche, ya sin el refuerzo de los medios aéreos, las llamas cruzaron la frontera hacia Portugal y los bomberos de ese país realizaron un contrafuego para tratar de frenar el avance del frente. Por el lado español, los medios de tierra siguieron también trabajando durante horas, hasta que lograron controlarlo. Este jueves los medios permanecían en la zona, refrescando y controlando que no se produjeran nuevas reproducciones, y tal y como explicó el regidor del PP. La Consellería de Medio Rural informó en la tarde del jueves de que el fuego se encontraba ya controlado. 

Desde la Consellería recuerdan a la ciudadanía que sigue disponible el teléfono gratuito 085 para alertar de cualquier fuego forestal y que existe un número anónimo, el 900 815 085, para denunciar actividades incendiarias o sospechosas.