Los comuneros de Río Caldo apuestan por la arqueología para poner en valor su monte

La Voz OURENSE / LA VOZ

LOBIOS

Comunidad

Promueven en Lobios la excavación de una «mutatio» o posada romana que daba alojamiento a los viajeros en la Vía Nova

08 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La comunidad de montes de Río Caldo, en Lobios, presentó la excavación arqueológica que van a promover con Davide Pérez, arqueólogo experto en la Vía Nova. Y es que la construcción que se va a excavar formaba parte de los servicios de alojamiento que los romanos tenían para los viajeros que transitaban por la calzada número XVIII del imperio y que comunicaba las actuales Braga y Astorga-

Los comuneros de Río Caldo han apostado por recuperar la mutatio de As Mouruás con la finalidad de «aumentar o atractivo turístico dun monte con gran valor forestal e natural», en un ejemplo de «valoración integral dos seus recursos». La asociación considera que esta actuación puede ayudar a una mejor conservación del medio rural y a una gestión más sostenible del territorio sacando partido de los recursos endógenos, como el patrimonio, que consideran que está «abandonado».

El lugar donde se hará la excavación es As Mouruás, en el valle del río Caldo, entre las sierras de Santa Eufemia y del Xurés, en el parque natural Baixa Limia. Allí quieren crear un espacio didáctico para interpretar el legado galaico-romano en el entorno de la Vía Nova. Y, con el tiempo, pretenden hacer una ruta de senderismo que comunique Riocaldo con Portela do Home.

Comunidad

Esta mutatio o posada romana al pie de la calzada compondrá un triángulo, junto con los miliarios y la mansión Aquis Originis, también en Riocaldo, que conforman un «auténtico museo ao aire libre». Llaman a la colaboración de las distintas administraciones para poner en valor todos los restos. El presupuesto, de casi 31.000 euros, está financiado al 70 % por el plan Leader y en un 30 % con fondos de la asociación.