El Gobierno ya tramita las ayudas a los ganaderos afectados en los incendios: «A maior axuda é facer prevención en inverno»

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA OURENSE / LA VOZ

MONTEDERRAMO

El alcalde de Montederramo, Óscar Diéguez, el ganadero José González y el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos
El alcalde de Montederramo, Óscar Diéguez, el ganadero José González y el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos cedida

El subdelegado del Gobierno visitó a uno de los solicitantes de Montederramo

31 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los agricultores y ganaderos afectados por los incendios ya están tramitando las ayudas del Gobierno. Optan a subvenciones de entre 1.500 a 10.000 euros, con un presupuesto total de 27 millones. Como apuntó este jueves el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, se destinan a unos 4.000 profesionales del sector primario. Visitó a uno de ellos, José González, que regenta una explotación de 160 cabezas de ganado en Montederramo.

En este concello precisamente los prados trabajados por los ganaderos fueron los que consiguieron frenas las llamas, además del esfuerzo de los vecinos. Lo recuerda José: «Foi unha semana moi dura na que entre todos apagamos o lume con purín ou o que fixera falta». En su caso, le ardió una pequeña parte de sus prados y más de 2.000 metros de cierre de fincas. Solicitó ayudas tanto de la Xunta como del Gobierno para reponer los cierres. «Hai moita burocracia de por medio e aínda está por ver se as conceden», apunta. El subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, detalló que las ayudas se gestionarán de oficio para evitar trámites y garantizar que los pagos estén realizados antes del 31 de diciembre. Recordó además que el Ministerio adelantará 44 millones de euros a Galicia para el pago de anticipos de la PAC correspondientes a 2025.

El ganadero José González recordó que este verano entró el fuego por los mismos sitios que se vieron afectados en el año 2017. Eso quiere decir que avanza por lugares que no están trabajados y se llenan de maleza. Por eso, defiende que se deben reforzar los trabajos durante los meses de invierno. «A maior axuda é previr con limpeza e queimas controladas», argumenta. Cree que es preferible que una brigada queme ciertas hectáreas de monte de manera controlada en el invierno. «Senón volverá a pasar o mesmo nuns anos», apunta. Adelanta que para entonces las consecuencia serán incluso peores, ya que el municipio continúa perdiendo población: «Pasará como por desgraza en Valdeorras onde o lume chegou ás casas, aquí había gandeiros para paralo».

Dermatosis nodular

Eladio Santos confirmó, por otra parte, que el Gobierno puso en marcha un plan de vacunación de emergencia para la dermatosis nodular con una inversión de 660.000 euros. Aunque no hay casos en Ourense «é fundamental manter a bioseguridade nas explotacións». Ganaderos como José reclaman que se vacune con anterioridad a los meses de calor para evitar la expansión del mosquito.