Cada ourensano fue 14 veces a consulta al centro de salud en el 2021
O BARCO DE VALDEORRAS

El personal de atención primaria atendió más de cuatro millones de citas
13 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El año pasado, los centros de atención primaria de la provincia registraron 4.406.665 consultas, 159.150 de ellas urgentes. Eso significa que cada ourensano acudió una media de catorce veces al médico, lo que supone más de una vez al mes. El 60 % de esas citan fueron presenciales (el resto, por teléfono) en el mayoría de los centros de salud, aunque en algunos ese porcentaje sube hasta el 90 %. Los médicos de cabecera con los que atendieron el mayor volumen de citas, aunque también se incluyen en el cómputo global el resto de servicios de primaria: enfermería, pediatría, odontología, farmacia, higiene dental, matronas, trabajo social, de cuidados auxiliares de enfermería y fisioterapia.
Fue posible gracias a los 1.300 profesionales que trabajan en el casi un centenar de centros de salud y catorce PAC que hay en la provincia. «Profesionais que prestan unha atención accesible, resolutiva e de calidade», en palabras del gerente del área sanitaria, Félix Rubial, en el día de la atención primaria, que se conmemoró ayer bajo el lema de Unha atención de primeira. «Ademais dun lema é un compromiso para con toda a nosa poboación», añadió Rubial.
Devuelven las llamadas
La novedad sanitaria en primaria es la implantación del servicio CRM100 en los centros de salud de Ourense(A Cuña, Valle Inclán, Novoa Santos-Couto, A Ponte y A Carballeira), en el de O Barco de Valdeorras y en el Verín. Permite devolver llamadas perdidas, lo que facilita la atención a los usuarios que contactan telefónicamente. Según explican desde el área sanitaria, prácticamente el 100 % de las llamadas son devueltas, en muchas ocasiones en un tiempo inferior a una hora y siempre en el mismo día. «Resultados nos que hai que destacar a implicación do persoal administrativo», remarcan desde la gerencia.
«Temos o reto de cara aos anos futuros de manter o extraordinario nivel acadado, de incorporar savia nova que fortaleza o servizo, de mellorar as infraestruturas con novos centros, como os xa comprometidos de A Rúa de Valdeorras, Boborás, O Carballiño e Mariñamansa, entre outros, de mellorar a accesibilidade dos centros, de incorporar as novas tecnoloxías en prol dos pacientes de e seguir constituíndo o servizo sanitario mellor valorado pola cidadanía, tal e como reflicten sistematicamente todos os barómetros e enquisas de opinión», remarcaba Rubial.
Xinzo y Castro Caldelas tendrán planes de salud local
En cuando a los proyectos en marcha, a lo largo de este año se implantarán los planes de salud local en los servicios de atención primaria de Xinzo de Limia y Castro Caldelas. Los dos están dentro del grupo de 14 que se promoverán en Galicia.
De manera paralela, en los próximos meses se implantará el programa XIDE (xestión integral da demanda), que permite canalizar las demandas de la ciudadanía directamente al profesional que más se adecúe a la necesidad del paciente, con el objetivo de agilizar la citación y ofrecer consultas más resolutivas.
El pilotaje hecho hasta el momento concluyó que el 50 % de las consultas no programadas que entran cada día en un centro de salud no requieren necesariamente de la intervención de un médico. Alrededor de un 30 % pueden ser atendidas directamente por personal de enfermería y otro 15 % por los servicios de farmacia, trabajo social, odontología o por el personal administrativo.