Divulgan en O Barco el aprovechamiento de la resina dentro del proyecto del Gobierno para hacer productivos los montes todo el año

La Voz O BARCO

O BARCO DE VALDEORRAS

Xagoaza Pinaster solo compra resina recogida con el método de Pica Circular Mecanizada
Xagoaza Pinaster solo compra resina recogida con el método de Pica Circular Mecanizada CEDIDA

La sesión será el miércoles a las 20.00 horas en el multiusos

30 sep 2025 . Actualizado a las 15:31 h.

Hace un par de semanas, el Gobierno anunciaba la puesta en marcha del proyecto Cares, que busca hacer productivo el monte durante todo el año. «Esta iniciativa innovadora é unha aposta polo rural e pola xeración de emprego, dunha forma respectuosa cos montes e que pode previr unha vaga de lumes como a que vivimos en Ourense», señaló el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, en la presentación a los alcaldes de O Barco de Valdeorras, Castro Caldelas, Vilar de Barrio y Vilardevós. Animaba entonces a los desempleados de la provincia a unirse a los cursos que se pondrán en marcha. Y en esa línea se enmarca la jornada de divulgación sobre el aprovechamiento de la resina que tendrá lugar el miércoles 1 de octubre en el salón de actos del edificio multiusos barquense. A las 20.00 horas será la presentación, que dará paso a la conferencia de Érika Martínez, ingeniera de Foresin. Hablará sobre las técnicas de extracción de la resina y los beneficios económicos y ambientales de esa actividad. A las 2045 horas será el turno de Víctor Menéndez, de Xagoaza pinaster, que hablará sobre la industria resinera en la comarca y presentará su modelo de negocio.

El proyecto Cares cuenta con 1,6 millones de euros de financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos NextGenerationEU. Su objetivo es fomentar el aprovechamiento de la resina y la castaña en Galicia, Asturias y el norte de León.