PSOE y PP aprueban un presupuesto de 11,2 millones en O Carballiño

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA OURENSE / LA VOZ

O CARBALLIÑO

Pleno celebrado este jueves en O Carballiño
Pleno celebrado este jueves en O Carballiño Santi M. Amil

La oposición criticó la falta de nuevos proyectos, con una partida de 640.000 euros para inversiones municipales

31 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno de O Carballiño aprobó en pleno este jueves los presupuestos municipales para el 2025. El bipartito de PSOE y PP sacó adelante unas cuentas de 11,2 millones de euros después de dos años prorrogadas y con una subida de dos millones. Las inversiones afrontadas por el Concello se llevan una partida de 640.000 euros, insuficiente para los grupos de la oposición, Espazo Común y BNG, que votaron en contra.

Los últimos presupuestos aprobados en O Carballiño fueron los del año 2022, que ascendían a 9,7 millones. Los principales proyectos que afrontará el Concello este 2025 serán en colaboración con otras administraciones, buscando subvenciones de la Diputación y la Xunta. La mayor partida de inversiones aportadas por el gobierno municipal será la de 150.000 euros destinada a la reforma de la Praza de Abastos, junto a otra de 140.000 para abrir la calle Faustino Santalices hasta la Carreira, reformando además un tramo de la Praza Maior. Contemplan otros 120.000 euros para mejorar las instalaciones de pabellón de A Uceira. El teniente de alcalde del PP, José Castro, y el alcalde socialista, Francisco Fumega, recordaron que a esta partida se suman más de 400.000 euros que recibirán del plan CoperOU de la Diputación y que hay un millón de euros en marcha para proyectos como el Museo de Papel o las pallozas del cámping municipal.

En cuanto a los gastos, 4,4 millones se los llevan los salarios del personal municipal. «Máis adiante queremos facer una Relación de Postos de Traballo real, vendo as carencias que hai e cubrindo todas as prazas», apuntó José Castro. Los gastos corrientes suponen cinco millones de euros. En cuanto al contrato del agua, incluyen un pago de un millón de euros por su gestión, pero el popular adelantó que el Concello espera poder ahorrar esa cantidad cuando sea efectiva la adjudicación del ciclo del agua. Las subvenciones supondrán más de 480.000 euros y esta vez algunas serán competitivas, como las deportivas. Los ingresos se inyectarán de los impuestos, con tres millones de euros, de las tasas, con otros dos, y cinco millones de transferencias serán de otras administraciones. La deuda del Concello es de 182.000 euros, tal y como apuntó Fumega. «É un concello saneado», defendió Castro.

Las cuentas no convencieron a Espazo Común ni al BNG. Ambos criticaron que son prácticamente iguales que las aprobadas hace dos años, sin nuevas ideas. «Non hai proxecto ningún para transformar ou avanzar, seguimos na mesma dinámica», criticó la nacionalista Sofía García. Adolfo Nogueira, de Espazo Común, por su parte, consideró que son unos presupuestos «con moi pouco futuro para O Carballiño e sen a revolución prometida polo PP». También resaltaron que están fuera de plazo y que no hubo participación de la oposición ni de la ciudadanía.

Sin solución inmediata para el SAF

De la entrada en vigor de los presupuestos dependerá el nuevo contrato del Servizo de Axuda no Fogar. Una representación de las trabajadoras acudió al pleno con camisetas de «Solución xa!» tras meses de protesta por impagos de las nóminas, además de otros problemas, como la falta de personal, que están dejando a usuarios desatendidos. El gobierno local llevó este jueves a pleno resolver un reparo de falta de crédito para fijar los criterios de adjudicación del contrato. Será de dos años, prorrogable a otros dos más, y establece el precio de la hora en 24,96 euros y de las extra en 27,04. Fue aprobado por el PSOE y el PP y ahora será el turno de la tramitación urgente del contrato y la redacción de los pliegos. «Contamos que o luns poida saír a concurso e a final de mes estea resolto», apuntó Fumega.

Trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar
Trabajadoras del Servizo de Axuda no Fogar Santi M. Amil

Los plazos no convencieron a Espazo Común, que recordó que este tipo de contratos tienen que pasar por varios organismos y por un plazo de 30 días de presentación de ofertas. «Catro meses non llos quita ninguén, tiñan que buscar unha solución para xa. Deixen de pedir perdón porque as súas mentiras teñen un prezo e o pagan as traballadoras», defendió Adolfo Nogueira. Incidió en que este proceso debería haberse empezado hace cinco meses y estaría listo para enero, que era cuando el gobierno local había prometido que habría nuevo contrato. «Hai dúas traballadoras para 80 dependentes, a xestión é lamentable, están sen cobrar e os usuarios vivindo unha situación dramática», criticó con dureza Sofía García.

Luz verde al cambio en el PXOM para construir el centro de salud

El pleno aprobó la modificación puntal del PXOM para recalificar los terrenos donde se construirá el futuro centro de salud, en la actual estación de autobuses. Hace unas semanas, la Xunta de Galicia dio su autorización y ayer PSOE y PP aprobaron que la parcela pase de uso dotacional para transporte a sanitario. Espazo Común y el BNG volvieron a criticar la ubicación. «A realidade é que o centro de saúde non cabe e hai que cambiar o PXOM para construír en altura, para o que por certo non vemos diñeiro nos orzamentos», recordó el concejal Francisco Fraga.

La nacionalista Sofía García también recalcó que el edificio no se adapta a las exigencias iniciales y por eso hay que modificar el plan de ordenación, lo que se está tramitando cuatro años más tarde. «Non temos nin garantizado todo o persoal sanitario», apuntó.

El teniente de alcalde, José Castro, declaró por su parte: «A situación podía ser outra mellor? Eu podo estar de acordo neso pero, que facemos agora? Non ten sentido falar dun cambio, hai que intentar que as cousas vaian para adiante». Lo siguiente será la exposición pública y la licitación del proyecto por parte de la Xunta.