El Concello de O Carballiño ampliará el parque municipal y la oposición pide un proyecto de reforma integral

LA VOZ OURENSE

O CARBALLIÑO

Imagen de archivo de un pleno de O Carballiño
Imagen de archivo de un pleno de O Carballiño Santi M. Amil

El pleno aprobó la nueva ordenanza del conservatorio de música

02 may 2025 . Actualizado a las 17:35 h.

El Concello de O Carballiño rechazó en el pleno del mes de abril la petición del grupo Espazo Común de realizar un proyecto de reforma integral del parque municipal. El gobierno defendió que ya se está trabajando en una actuación completa del corazón verde de la villa. La concejala popular, Elvira Torres, explicó que se habilitará un amplio espacio para conciertos en dos hectáreas de la finca de As Barcias. Además, se aumentará la superficie del parque con otras cuatro hectáreas y se creará un espacio para diferentes prácticas deportivas. Al mismo tiempo que se ejecuta este nuevo proyecto, defendió, se seguirán realizando acciones de acondicionamiento o desbroce. 

 Las iniciativas del gobierno local no convencieron a la oposición. Tanto Espazo Común como el BNG denunciaron que se están ejecutando acciones sueltas y puntuales mientras debería realizarse un proyecto integral y completo. Los votos en contra del gobierno de PSOE y PP impidieron aprobar la moción. Sí hubo unanimidad para que el Concello reclame de nuevo ante el Gobierno la reparación integral de la N-541. Espazo Común insistió en que la corporación municipal debe ejercer más presión ante las administraciones competentes. Salió adelante otra moción del BNG para rechazar el proyecto de la celulosa Altri en Palas de Rei. Espazo Común apoyó la propuesta así como el PSOE, dividiendo por primera vez su voto con el PP, que se posicionó en contra.

Por otra parte, el gobierno local aprobó la nueva ordenanza reguladora de la gestión del Conservatorio Profesional y Escuela de Municipal de Música. El PP explicó que por la denuncia ante la Valedora do Pobo de un padre del ANPA se cambió el primer criterio de admisión, que era el empadronamiento, y ahora será la edad y después el orden de matriculación. La oposición criticó la falta de consenso, al no haber consultado los cambios a las familias o a la comunidad educativa. Pedían tener dos reglamentos diferenciados para cada uno de los centros.