 
	
											Espe Villanueva convierte su «paraíso personal» en coprotagonista de sus dos primeras novelas, que saltan al papel tras nacer en el universo digital
28 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La infancia es un territorio mágico. Un lugar al que solemos volver a lo largo de la vida porque fue allí, justamente allí, donde nos fuimos dando forma. Cuando vuelve a su infancia, Espe Villanueva vuelve a A Illa. «Es la tierra de mi madre», cuenta esta joven de O Carballiño. «Todos los veranos pasaba unas semanas en casa de mis abuelos. A mí me encantaba y soñaba con que de mayor me iría a vivir allí», cuenta la hija de Carmen Rojas. Con 25 años, Espe sigue regresando a A Illa «siempre que puedo». Y cuando no puede, sigue tendiendo puentes hacia esos siete kilómetros cuadrados que emergen de la ría de Arousa. Los construye no con hormigón y hierro: los suyos son puentes construidos con palabras e imaginación. Porque A Illa es el telón de fondo de Relaciones Peligrosas y Mareas Peligrosas, los títulos que conforman la bilogía con la que esta joven ourensana ha dado salto a la literatura en papel.
Espe lleva dando rienda suelta a su pasión por la escritura, por contar historias, desde que tenía 15 años. Entre relatos inacabados, esbozos y borradores, dice, tiene material acumulado para casi medio centenar de libros. Los cinco primeros que terminó los compartió a través de una plataforma digital. Y allí se dio cuenta de que suscitaban el interés suficiente como para empezar a pensar en editarlos en papel. Así lo ha hecho: ha autopublicado Relaciones peligrosas y su apuesta parece haber salido bien; ya va por la segunda edición. «No me esperaba que fuese a ir tan bien. Estoy muy orgullosa», reconoce la joven, que vende a través de Amazon y en alguna librería de O Carballiño. También hace envíos directos y aprovecha las presentaciones de su obra. «Ya tengo programada una en A Illa. Mucha gente de ahí se está interesando por el libro y aprovecharán ese día para cogerlo; ya tengo bastantes encargos, la verdad».
¿Y qué se van a encontrar los lectores? Básicamente, la historia de tres amigas de A Illa, Mía, Noa y Leila y de sus andanzas en Italia, lugar al que se han ido a estudiar. «Hay algo de romance con algunos toques de narco, y a través de las protagonistas se abordan algunos problemas sociales que están ahí, como la anorexia, los problemas familiares, los abusos», cuenta la autora. «El libro también habla de la amistad, de lo importante que es tener en quién apoyarte», cuenta Espe, que para sus personajes se ha inspirado en sus dos mejores amigas, vinculándolas a su «paraíso personal». Este cobra aún más protagonismo en el segundo libro de la bilogía, Mareas peligrosas, que se desarrolla íntegramente en la localidad arousana. Así que los paisajes que Espe disfruta desde pequeña —las vistas desde O Santo, las puestas de sol mirando al mar— aparecen en cada página de una novela que la autora tiene previsto sacar en papel el año que viene.