Jesús Vázquez: «Aunque tendimos la mano, no hemos sabido conquistar a la oposición»
![Miguel Ascón Belver](https://img.lavdg.com/sc/6lO4dQrys72TmhFgFGYxQkRD7pU=/75x75/perfiles/142/1623262819504_thumb.jpg)
OURENSE CIUDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/Gqzn4Avn8T2sLCUOkQo3lUtYyCk=/480x/2018/09/01/00121535820062817782398/Foto/OS2C5F1_183940.jpg)
«Estoy seguro de que el PP saldrá reforzado de las próximas elecciones», dice el alcalde de la capital ourensana, Jesús Vázquez
02 sep 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El alcalde de Ourense está satisfecho con su gestión. «La ciudad está mejor que hace tres años. Está mejor en cuanto a inversiones, en relaciones con otras Administraciones y en proyectos. Es cierto que no hemos podido hacer todo lo que nos habría gustado hacer, pero porque no hemos contado muchas veces con el apoyo que necesitábamos. Lo que está claro es que, con el anterior gobierno, los titulares que salían eran en referencia a sus problemas internos. Los años 12, 13 y 14 fueron terribles para la ciudad y hoy en día no damos titulares por corrupción ni por conflictos internos; el diálogo con el vecino es mucho mayor y estamos ante el período más inversor de la historia gracias a las relaciones que tenemos con otras Administraciones. Muchas veces, el problema ha sido la falta de colaboración de la oposición».
-¿No hace autocrítica?
-Sí, no hemos conseguido todo lo que queríamos ni a la velocidad que queríamos. No hemos dado respuesta a las demandas de todos los vecinos y, evidentemente, aunque tendimos la mano, no hemos sabido conquistar a la oposición. Es algo que hay que reconocer, que está ahí. Algo ha fallado en no saber atraer, pero muchas veces también son frustrantes las ocasiones en las que tratas de abrir la puerta y, ante de intentarlo, ya te la han cerrado. No quiero dar pena, pero la situación que se está dando en este Ayuntamiento no se conoce fuera. Esto está siendo mucho más difícil de lo que yo esperaba.
-Lo cierto es que solo presentó unos presupuestos y no logró aprobarlos.
-Estamos trabajando en ello. Esto es más complejo de lo que parece y tengo que medir lo que digo. Nosotros llegamos en el año 2015 y teníamos un plan financiero impuesto debido a los incumplimientos del techo de gasto por el gobierno anterior. Pasamos meses negociando porque no teníamos ni para pagar los gastos fijos del Ayuntamiento. Además, la dinámica que existía en este Concello no era de presentar en tiempo y forma los presupuestos. Llegó el año 17 y, fue un error, ahora lo sé, porque se les ofreció hacerlo entre todos, pero desde la oposición nos dijeron: «Usted presente un borrador». Detrás de eso lo que había era un «nosotros le decimos que no». Eso fue un juego sucio por parte de la oposición. Ahora presentamos los presupuestos más sociales de la historia y no fueron arriba sencillamente porque la oposición no quiso negociar. En este momento estamos trabajando para presentar en tiempo y forma los presupuestos del 19. Veremos si la oposición se vuelve a escudar en el no, porque volveremos a tener el mismo problema.
-No me responda como alcalde. Hágalo como ciudadano o incluso como exconselleiro de Cultura. ¿Qué le parece que Ourense haya perdido eventos como el festival de cine o el Outono Fotográfico?
-Evidentemente a todos nos gustaría ir a más, pero siempre respetando la legalidad. Tenemos que dejarle claro al ciudadano que la ley es igual para todos. Con respecto al festival de cine, hubo unos informes negativos que no posibilitaban el modo de trabajar que llevábamos y estamos tratando de adaptarnos a la normativa. Nosotros nos encontramos un festival muerto y ahora hemos tenido la mala suerte de encontrarnos con las imposibilidades legales de seguir trabajando con el procedimiento que estábamos utilizando. No se puede culpar a una concejala por hacer caso los informes que la obligan a cumplir con la legalidad vigente.
-¿Y no podían haberse previsto este tipo de situaciones con mayor antelación?
-Las cosas surgen... Con respecto al Outono Fotográfico se les dieron hasta tres alternativas distintas. En ningún momento se les cerró la puerta. Sí a seguir utilizando las antiguas subvenciones, que los técnicos entendían que eran encubiertas y no acordes a la legalidad. Los egos los tenemos que dejar todos el mundo fuera ante lo que es la legalidad. De hecho, hemos buscado alternativas al resto de festivales y todos sí han querido llegar a puntos de encuentro. La MOTI, el FITO, la Miteu, el Pórtico, el Enclave, con todos hemos encontrado soluciones legales.... La ley está para cumplirla. A mí me gustaría ir a más, claro, y hemos puesto en marcha el ciclo de lírica. También hemos tratado de consolidar el Piano Meeting, hemos trabajado para dar apoyo al festival de cultura urbana Pulpo Extrem... Hemos hecho nuevos eventos y la actividad cultural se ha visto enriquecida en el Auditorio. Es injusto pedir dimisiones.
-Aún no ha sido confirmado como candidato en las elecciones del año que viene, pero se da por hecho que lo será. ¿Me equivoco?
-Yo lo tengo claro: queda mucho trabajo por hacer para este año y para los cuatro años que vienen. Estoy seguro de que la sociedad va a reaccionar bien.
-¿Tendrá en esta ocasión más libertad para confeccionar su candidatura?
-La lista fue a mi gusto. Yo tengo que asumir mis errores y hacer autocrítica, pero estoy muy satisfecho del trabajo que desarrollan mis compañeros en unas circunstancias muy difíciles. No tengo ninguna duda.
-¿Qué expectativas de resultados tiene?
-Yo estoy convencido de que la ciudad va a reaccionar muy bien a la propuesta que le haga el PP.
-Sin embargo, las encuestas no le dan una mayoría clara.
-Las encuestas son el día de la urna, pero todos los datos que tenemos nos dicen que vamos a crecer. Estoy convencido de que el PP saldrá reforzado de las próximas elecciones.
-¿Y no teme que se repita el actual escenario de ingobernabilidad, sin pactos posibles?
-A mí me gustaría que la sociedad entendiese la necesidad de los gobiernos de mayoría. No estamos hablando de autoritarismos ni de nepotismos; estamos hablando de soluciones. Si hoy tuviéramos una mayoría no habríamos vivido aquel esperpento de pedir la dimisión de Sofía Godoy por pedir triplicar las horas de dependencia, por dar servicio a la sociedad...
-¿Cree que, en el 2019, si la suma les da, habrá pacto PSOE-DO?
-No depende de mí y no me voy a meter. Yo tengo muy claro lo que quiero para esta ciudad y voy a presentar un proyecto muy ambicioso para Ourense. Si usted coge mi programa electoral, verá que hay cantidad de actuaciones hechas por este gobierno que no figuraban.
«Con el parque acuático, la jugada ha sido maestra para la ciudad»
Entre los proyectos de futuro y de interés para la ciudad, Vázquez destaca el parque acuático que la Xunta proyecta hacer en el complejo deportivo de Monterrei, pese a que esté en otro municipio (Pereiro de Aguiar):
-Claro, es que eso le va a permitir al ourensano disfrutar de una instalación sin sufrir sus costes, siendo los grandes beneficiados. Si me dijeran que se lo llevan a cien kilómetros, pues diría que no, pero nadie discute que Monterrei es prácticamente Ourense ciudad. Con el parque acuático, la jugada ha sido maestra para esta ciudad porque no tenemos que repercutir las pérdidas de este tipo de infraestructuras en los impuestos de los vecinos.
-Con motivo del aniversario del fallecimiento de Federico García Lorca, usted le hizo un homenaje en las redes. ¿Qué opina de que él esté enterrado en una cuneta y el dictador en un mausoleo?
-Yo admiro a Federico García Lorca, condeno lo que pasó en 1936... Lo tengo muy claro. Y creo que la figura de Federico García Lorca debe estar reconocida y apoyada. Y ojalá pudiésemos encontrar sus restos para que descansase en paz. Pero no confundamos a la sociedad ni mezclemos situaciones. Todo el mundo que me conoce sabe que respecto la democracia y condeno todo tipo de dictaduras. Con respeto a Franco, creo debería hacerse lo que decidan la mayoría de los españoles
-Para eso habría que hacer un referendum.
-Bueno, yo creo que cuando la gente vota, vota a sabiendas de lo que vota. Lo que decidan la mayoría de los españoles...
-No me va a desvelar a quién apoyó en el congreso nacional del PP, ¿verdad?
-No se lo voy a decir. Creo que no beneficiaría en nada. En todo caso, yo creo que el Partido Popular y el equipo de Pablo Casado tienen que recuperar la confianza de los millones de personas que la han perdido. El PP ahora tiene que recuperar los millones de votos que hemos perdido, que son muchos.
-Usted, como docente, ¿qué opina de la aparente facilidad con la que algunos políticos han logrado sus títulos universitarios?
-Yo, como universitario, creo que, si la sociedad sospecha, debería procederse a un análisis de lo que ha pasado en estos años con respecto a la obtención de títulos, pero yo no lo voy a personalizar en ningún político. Hay que hacer un análisis desde dentro y ver el papel que ha jugado ahí la universidad. Si hay indicios de que no se ha actuado bien, debe analizarse.