Sergio Vallejo, piloto de ralis: «Haré pruebas con dos equipos que hacen coches para el Dakar»
OURENSE CIUDAD

El piloto de Meira se reencuentra con el asfalto en el Rali de Ourense que arranca hoy
24 jul 2020 . Actualizado a las 15:54 h.Han pasado muchas cosas desde que Sergio Vallejo (Meira, 1967) aulló en el asfalto por última vez. Incluso una pandemia. Sin embargo, su pasión por las cuatro ruedas continúa intacta.
-¿Cuál fue el principal motivo para volver?
-Que los patrocinadores decidieran comprar los coches con los que gané los dos campeonatos. Desde la Escudería Ourense, cuando aplazaron el rali debido al covid-19, me plantearon la posibilidad y me dijeron que tenían mucho interés en que participase. Lo comenté y tiramos para delante. Ya apetecía.
-¿Esperaba tardar tanto en volver al asfalto?
-Sabía que tardaría porque cuando tomé la decisión de correr tierra no tenía la intención de volver al asfalto de forma continua. De hecho, esta es una participación esporádica. Del todo no me voy a retirar nunca, pero me vino bien descansar.
-La etapa en la tierra, ¿estuvo a la altura de las expectativas marcadas?
-De los dos años, califico de muy positivo el primero porque conseguimos correr con un coche con el que nadie lo había hecho. El reto era que se adaptase al medio. Sabíamos que los tiempos de un tracción trasera no son para estar entre los diez primeros, pero a nivel de diversión y del público sí que cumplimos las expectativas con creces. Sin embargo, el segundo año no me gustó tanto porque tuvimos muchos problemas. Ese no cumplió en absoluto las expectativas.
-Se cumplen diez años de un rali de Ourense muy especial. ¿Cómo lo recuerda?
-Con mucho cariño. Por la afición, por la situación, que era complicada... Estoy contento de haber podido vivir aquel rali tan apasionante y tan bonito para todos. Pese a no haber ganado, para mí fue como una victoria.
-¿Cómo aprovechó el confinamiento?
-Disfrutando de la familia que, con tanto viaje, a veces no te queda tiempo para estar con ella. Por otro lado, me dio la oportunidad de empezar a contar mi historia con los coches en redes sociales. Había mil cosas que recordaba de cada año, y eso me suscitó la inquietud por escribir un libro. Con calma, porque prefiero que sea bonito y que me guste, pero escribirlo yo.
-¿Acompañará pronto a su hermano en el Dakar?
-Me hace ilusión y tengo muchas ganas. De hacerlo me gustaría ir decentemente preparado, pero eso supone bastante dinero. Soy consciente de que el año que viene va a ser imposible, pero bueno, nunca se sabe, con ilusión y ganas todo puede pasar. Pronto haré pruebas con dos equipos que hacen coches para el Dakar. Les voy a hacer de piloto de pruebas y quién sabe si ahí puede surgir algo. Me apetece mucho probar ese tipo de coches.