CC.OO y UGT firman una subida salarial para cerca de 4.000 trabajadores ourensanos del metal

La Voz OURENSE

OURENSE CIUDAD

El convenio afecta a los talleres de reparación
El convenio afecta a los talleres de reparación Santi M. Amil

La CIG cree que tanto el incremento fijado para los sueldos como la reducción de jornada son insuficientes

18 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Los representantes de Comisiones Obreras y UGT rubricaron este viernes el nuevo convenio del sector siderometalúrgico para los trabajadores de la provincia ourensana. Cerca de 4.000 personas tienen contrato vinculado a este tipo de actividad en Ourense, entre ellos los que trabajan en talleres de reparación de vehículos.

La firma de estos dos sindicatos permitirá un incremento salarial del 1,5% a aplicar ya este año y un día de compensación más por el exceso de jornada. «De non asinalo, perderíase a suba dos meses que se retrasase a sinatura, e quedaríase definitivamente sen o día de convenio para este ano», señalan desde Comisiones Obreras. Este sindicato recuerda que dado el estado de las negociaciones con la patronal y las alturas del año sin haber avanzado en mayores acuerdos del convenio «é necesaria a súa sinatura». «Non podiamos deixar sen subida salarial nun ano tan complicado como foi este», matizan tras recordar que la subida se aplicará ya en la nómina de julio y que igualmente se empezará a disfrutar del día de libranza ya en este año. Destacan además que «os traballadores non fan ningunha concesión; o resto do convenio non muda en nada, e a súa vixencia é ata fin de ano, no 2022 voltaremos a negociar con novas espectativas».

El acuerdo no logró la unanimidad de toda la parte social. La CIG decidió no firmarlo por entender que, tanto el incremento salarial como la reducción de jornada son insuficientes. «CCOO e UGT non respectaron o acordo de mínimos que asinado polas tres centrais que recollía as principais reivindicacións para o convenio: vixencia dun ano, incremento salarial do 3% con cláusula de revisión e redución da xornada anual en dous días», lamentan desde la intersindical gallega. Aseguran que al aplicar esa subida solo a partir de julio «supón un aumento de só un 0,75% no conxunto do ano e significa que as empresas non van abonar os atrasos xerados dende xaneiro». Matizan también que, pese a que estaban dispuestos a reducir al 2 % el incremento salarial, la patronal se negó a mover su oferta en la negociación.

Para la CIG, el convenio «está moi por debaixo das pretensións iniciais, tanto nosas como de CCOO e UGT, polo que os nosos delegados decidiron non asinar». Desde Comisiones Obreras responden recordando que «peores feitos xa aconteceron no ano 2017, cando daquelas a suba salarial supuxo un 0% para os anos 2013, 2014, 2015, 2016 e ata setembro de 2017,e que, aínda así, UGT e CIG o asinaron valorando como exercicio de responsabilidade».