La resolución de conflictos y la seguridad vial también se aprenden en la universidad
OURENSE CIUDAD

El campus de Ourense acaba de abrir el plazo para inscribirse en los talleres de extensión universitaria que este año incorporan nuevas propuestas
27 sep 2024 . Actualizado a las 10:34 h.El campus de Ourense tiene abierto hasta el 4 de octubre el plazo de inscripción para los talleres de extensión universitaria, una alternativa de formación que va más allá de los currículos oficiales de las titulaciones y que está abierta no solo a estudiantes, docentes o trabajadores de la Universidad de Vigo (UVigo), sino también a cualquier persona interesada. En este primer cuatrimestre se ofertan hasta trece actividades de temáticas muy diversas. Algunas son ya clásicos, como las aulas de artes escénicas que promueve el grupo Sarabela Teatro y dirige el actor Fernando Dacosta: Rosaura para los principiantes; Cordelia enfocado a quienes tienen ya algo de experiencia; y Maricastaña para los de nivel avanzado. Los interesados en la música tradicional gallega tienen el taller de gaita y percusión que dirige Gonzalo Abelairas; y los que prefieran la danza pueden optar por el aula que dirige un año más la coreógrafa Nuria Sotelo o un taller centrado en la creación escénica y la composición coreográfica que guiará Ainhoa Linaza y está orientado a personas con experiencia previa. Esta es una de las novedades de la oferta de este año. Otra, en este mismo campo artístico, está orientada a profundizar en la interculturalidad a través de las danzas del mundo, una actividad que también coordina Ainhoa Linaza y dirige Ana María Torrado.
Al capítulo de estrenos se suman dos propuestas desde la Facultad de Educación y Trabajo Social; una sobre herramientas artísticas y socioafectivas para la intervención social y otra de introducción a la regeneración ecosocial a través de lo que denominan culturas de paz. Según el profesor que dirige ambas iniciativas, Francisco Aguiar, se trata de «unha forma creativa e participativa de transformar os conflitos de forma positiva e de crear comunidades cada vez máis resilientes». Otra de las novedades para este cuatrimestre es una propuesta titulada «Intensidade e fraxilidade na pintura actual», bajo la batuta del docente Antón Lois Fernández. Otra propuesta novedosa será el taller sobre formación en seguridad vial que se organiza en colaboración con la Dirección General de Tráfico. Será el único con carácter gratuito. Para el resto el precio de la matrícula es de 40 euros para el público en general, 26 para los miembros de la comunidad universitaria y 32 para integrantes de otros colectivos vinculados a la UVigo.
La oferta del primer cuatrimestre se completa con otras dos propuestas que son ya conocidas en el campus ourensano: la del grupo de crecimiento personal y empoderamiento para mujeres que dirige la catedrática María Lameiras y el taller de nuevos lenguajes y habilidades maker para educación, que se desarrolla bajo la batuta de Almudena Alonso.