La feria Galiciencia ayudará con los gastos de transporte a los colegios clasificados en su desafío científico
OURENSE CIUDAD
Ya está abierto el plazo tanto para la inscripción de proyectos a concurso como para participar en los retos de esta vigésima edición
03 feb 2025 . Actualizado a las 17:50 h.La feria científica Galiciencia celebra este año su edición número 20 que, al igual que la primera, tendrá a la neurociencia como protagonista junto con la salud mental. La cita, que se desarrollará entre el 14, 15 y 16 de mayo, tiene ya abierto el plazo de inscripción para que los colegios e institutos inscriban a los equipos que van a participar y registren sus proyectos. Tienen.hasta el 17 de marzo para formalizar ese trámite a través de la web oficial www.galiciencia.com. Cada centro educativo, desde secundaria a bachillerato y FP, podrá presentar hasta dos proyectos, de los cuales se seleccionarán 50 para participar presencialmente en la feria y competir por los premios de Galiciencia. En la modalidad online no hay límite de proyectos.
Esta feria, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnóple) y que cuenta con la colaboración de la Consellería de Economía e Industria y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está enfocada a fomentar el talento innovador y emprendedor entre las nuevas generaciones y para lograrlo plantea varias maneras de participar. Para los que opten a presentar algún proyecto a concurso, hay un primer premio dotado con mil euros para financiar la participación del equipo ganador en la feria Exporecerca, la mayor a nivel estatal, que se celebra anualmente en Barcelona. El segundo premio, de 500 euros, permitirá al equipo ganador asistir a Zientzia Azoka, el certamen de ciencia de Bilbao. El tercer premio consiste en 200 euros para la compra de material científico y tecnológico para el centro escolar.
Además hay premios a la mejor comunicación y presentación oral, al proyecto más innovador, al que presente el método científico y proceso de investigación mejor definidos, al mejor proyecto centrado en la temática de neurociencia y salud mental, protagonista de esta edición, y al mejor proyecto liderado por una niña o vinculado a iniciativas que fomenten la igualdad de género en el ámbito de la I+D+i. También habrá un premio especial para la mejor propuesta en la categoría de FP y otro para el proyecto con la mejor valoración popular.
Pero, además, la feria incluye actividades complementarias como talleres, concursos y espectáculos de ciencia. El alumnado de primaria podrá participar en el concurso de diseño de la camiseta oficial de esta edición y se organiza un certamen de fotografía en Instagram dirigido a estudiantes y profesorado de secundaria, bachillerato y FP de toda España.
Un desafío científico con varios retos
También se desarrollará, como es habitual, un desafío científico que este año se ha bautizado: «Atrévete con la mente». Está abierto al alumnado gallego desde 4º de primaria hasta bachillerato y consta de una primera fase online con tres retos. Para participar en el primero de ellos es necesario inscribirse antes del 20 de febrero en la web atrevete.galiciencia.com. Podrán formarse equipos de dos o tres integrantes, a ser posible mixtos. La edad mínima es de 10 años y la máxima de 18. El desafío tiene dos fases, una virtual y otra presencial. Para superar la primera, tendrán que participar en tres retos que se irán planteando a lo largo de los próximos meses. La fase final se desarrollará en la propia Tecnópole, en el polígono de San Cibrao das Viñas (Ourense), coincidiendo con la celebración de la feria y competirán los tres grupos mejor valorados en cada categoría. Los clasificados para esa fase final del desafío tendrán una ayuda de cien euros para los gastos de transporte siempre que no sean de Ourense o de alguno de los concellos limítrofes.