La Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio presume de la trayectoria laboral de sus exalumnos

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

La directora de la escuelao, Nieves Lorenzo (primera por la derecha) con los antiguos alumnos que participaron en el foro
La directora de la escuelao, Nieves Lorenzo (primera por la derecha) con los antiguos alumnos que participaron en el foro

Cinco estudiantes graduados en el campus de Ourense regresaron a sus aulas para contar sus experiencias profesionales a los actuales estudiantes y aclarar sus dudas

19 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cinco antiguos estudiantes del Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Vigo regresaron a las aulas del campus de Ourense para contar su experiencia como profesionales que están abriéndose camino en el sector aeronáutico y espacial. Su participación en la segunda edición del Foro Alumni sirvió para inspirar al actual estudiantado del centro con testimonios en primera persona sobre los retos, las decisiones y las oportunidades que han marcado sus primeros años de carrera.

Raúl Quibén, ingeniero aeronáutico y doctorando en la Universidad Carlos III; Gema González-Redondo, responsable de producción en Aciturri Aeronáutica; Pablo Domínguez, ingeniero de diseño en Airbus Helicopters; Ana Cambón, ingeniera de procesamiento de datos en Eumetsat, y Paula Salomón, responsable de planificación y coordinación en Utingal, fueron los protagonistas de este foro organizado por la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio del campus ourensano y la única que imparte la titulación en Galicia. A través de sus intervenciones, compartieron no solo sus logros profesionales, sino también las dudas, los aprendizajes y los pasos clave que han dado desde que finalizaron sus estudios en Ourense.

La directora del centro académico, Nieves Lorenzo, expresó durante la bienvenida al acto el orgullo y la satisfacción que supone para esta escuela que aquellos que se han formado aquí regresen a sus aulas para hablar de su incipiente trayectoria profesional que, según destacó, se está desarrollando en ámbitos muy diversos. En su intervención, subrayó el valor que tiene para el alumnado actual poder escuchar directamente el testimonio de quienes, hasta hace poco, estaban sentados en las mismas aulas y  enfrentándose a las mismas preguntas sobre su futuro profesional. Con este foro, la escuela busca ofrecer referentes reales y próximos al estudiantado, visibilizando la diversidad de salidas profesionales que la titulación otorga además de reforzar el vínculo entre la universidad y sus antiguos alumnos.

Fotografía y ciencia para celebrar el Día de la Cosmonáutica

La jornada del viernes también incluyó la entrega de premios de la tercera edición del concurso fotográfico AeroVisión 2025, una iniciativa impulsada por la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad de Vigo en el campus de Ourense para conmemorar el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados y el Día de la Cosmonáutica. El certamen invitaba a captar, a través de imágenes, la dimensión científica y tecnológica del ámbito aeroespacial.

Más de una veintena de propuestas participaron en esta edición. El jurado concedió el primer premio —un dron— a David Piqueras Aparicio, de Valencia, un aficionado a la montaña y a la fotografía, por su obra Rescate en la montaña. El segundo premio —un telescopio— fue para Iñaki Abella Diéguez, fotógrafo ourensano afincado en Vilagarcía de Arousa, por Descarga aérea. El tercer galardón —unos prismáticos— recayó en Nicolás Piñeiro Castro, alumno de primer curso del Grado en Ingeniería Aeroespacial, por su imagen Amanecer a 12.000 metros. Desde la organización del concurso destacaron la calidad de las fotografías y animaron al alumnado a seguir participando en futuras ediciones.