Un programa ayudará a mayores de Ourense con pocos recursos y sin red social para que sigan viviendo en sus hogares

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE CIUDAD

María Tabarés y Juan Ramón Álvarez Blanco presentaron el proyecto
María Tabarés y Juan Ramón Álvarez Blanco presentaron el proyecto

Caritas y la Fundación Dorzán, promotoras del programa, calculan que conseguirán ayudar a medio centenar de personas este año

28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Posibilitar el acceso a las condiciones mínimas para que los mayores de 60 años con pensiones reducidas y con falta de apoyo social y familiar puedan mantener unas condiciones de vida digas y permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible. Ese es el objetivo del programa Acompaño-te 2025, que Cáritas Diocesana de Ourense desarrollará este año con el apoyo financiero de la Fundación Dorzán que aporta 20.000 euros al proyecto.

La directora de Cáritas Diocesana de Ourense, María Tabarés y el presidente de la Fundación Dorzán, Juan Ramón Álvarez Blanco, firmaron el convenio que sustenta este programa enfocado además a luchar contra la soledad no deseada de los mayores y que se prevé ayudará a medio centenar de personas perceptoras tanto de pensiones contributivas como no contributivas pero cuyos ingresos los situan por debajo del límite del riesgo de pobreza. El plan es apoyarlos en la cobertura de las necesidades básicas, establecer procesos de seguimiento desu situación socioeconómica, potenciar mecanismos que ayuden a gestionar de forma responsable los recursos de los que disponen y promocionar el desarrollo y el mantenimiento de hábitos de vida saludables para mantener su condición física y mejorar su calidad de vida.

El proyecto se desarrollará en varias fases. La inicial se basa en la realización de entrevistas para recoger los datos que permitan hacer un diagnóstico global de la situación de cada potencial participante en el programa. A él se pueden llegar por varios caminos. La entidad atenderá peticiones que puedan llegar de las personas de manera directa pero también realizará esa labor de detección de las necesidades no cubiertas de mayores a través de los servicios propios, de las entidades de Cáritas parroquiales de la provincia o de otros agentes sociales ya que se estima que a muchos de los potenciales usuarios no sabrán de la existencia del programa por su propio aislamiento social o no podrán acercarse a la entidad por problemas de movilidad.

El segundo paso del proceso, una vez recopilada la información de cada caso, es valorar la cobertura de las necesidades detectadas y acordar con la persona el desarrollo de una intervención de carácter integral para mejorar sus condiciones de vida. Durante toda la intervención se hará un seguimiento para analizar la evolución y el grado de cumplimiento de los objetivos fijados en cada caso.