Ruta didáctica en Parada de Sil y por el entorno periurbano de la capital

PARADA DE SIL

Los alumnos de Salesianos descubrieron las cualidades naturales de la provincia
01 jun 2018 . Actualizado a las 13:50 h.Los alumnos de Salesianos que participan en Voz Natura, el programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, han aprovechado al máximo el mes de mayo para llevar a cabo diferentes actividades con la naturaleza ourensana como protagonista, con salidas al entorno periurbano de la capital, Montealegre y Parada de Sil. La primera cita tuvo como protagonistas al alumnado de primer curso de la ESO que disfrutó de una jornada por el sendero periurbano de la capital. Los escolares descubrieron tanto el valor natural como patrimonial que existe a orillas del Miño. El camino fue largo y les llevó, además, hasta Montealegre, donde realizaron una plantación. Actividad que contó, en esta ocasión, con unos invitados muy especiales: Clémentine y Axel. Los dos jóvenes representaban al grupo de compañeros del Edouard Herriot, de La Roche Sur Yon, que pasaban unos días de intercambio lingüístico e la ciudad, correspondiendo a la estancia del alumnado de tercero de la ESO en dicha localidad francesa hace varias semanas. Al finalizar, continuaron por el sendero hasta Santa Mariña, en donde esperaron por el bus urbano para regresar a la ciudad. Una excursión que repitieron otros cursos una semana después.
La siguiente cita estuvo protagonizada por los alumnos de tercero de la ESO y tuvo como destino Parada de Sil. Los seminarios de Ciencias Experimentais y Tecnoloxía llevan organizando esta actividad desde el 2012, una jornada que combina naturaleza y patrimonio, ayudando a los jóvenes a descubrir los valores ambientales y culturales de esta zona de la provincia. La primera parada fue en la Fábrica da Luz, una antigua instalación para la producción de energía eléctrica. Desde allí iniciaron el camino por una senda natural que les llevó hasta el mirador de Torgás (conocido como Balcones de Madrid) en donde pararon para descubrir el Pozo do Lobo, una construcción que se empleaba para dar caza a estos animales antes de la aparición de las armas de fuego. Disfrutaron de vistas del Cañón del Sil y descubrieron el Mosteiro de Santa Cristina, uno de los enclaves singulares de la Ribeira Sacra. Con esta actividad pusieron fin a las salidas programadas para este curso por el seminario de Ciencias Experimentais, en colaboración con departamentos del centro educativo, dentro del programa de educación ambiental de La Voz.
Voz Natura cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Gran fiesta de Voz Natura
A las 11.00 horas de mañana, cuando arranque la fiesta Voz Natura, se pondrán también en marcha los talleres de comunicación organizados por el programa Prensa-Escuela. Se trata de una de las actividades con más éxito entre las muchas que se organizarán en el parque deportivo de Acea de Ama de Culleredo (A Coruña). Todas ellas, el programa completo se puede consultar en www.voznatura.es, son de acceso libre y gratuitas. Instalados en varias carpas, en la zona central del parque, los talleres de comunicación ofrecen a los niños la posibilidad de convertirse en periodistas por un día. En el taller de prensa contarán con la ayuda de redactores de La Voz para hacer su propia portada del diario. Justo al lado, podrán acercarse al trabajo que realizan cada día en las páginas del periódico los ilustradores. En el marco de la fiesta se entregarán los premios de este año que en Ourense tendrá como protagonista el CEIP Seixalbo.