San Xoán de Río quiere demostrar que la longevidad puede convertirse en motor de desarrollo económico en el rural

La Voz OURENSE / LA VOZ

SAN XOÁN DE RÍO

Martina Miser

La localidad ourensana reúne a profesionales de la sanidad y servicios sociales, investigadores y responsables de proyectos novedosos que se desarrollan en otros puntos del país

06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La longevidad no es solo una cifra demográfica, sino que esa realidad puede convertirse en un eje del desarrollo rural y potenciar el avance social, laboral e incluso turístico precisamente en esos territorios más castigados por la despoblación y en los que el envejecimiento poblacional es más patente. Y para profundizar en ese potencial el Concello de San Xoán de Río ha decidido organizar el Festival de la Longevidad en el que este municipio ourensano reunirá los días días 8 y 9 de agosto a representantes de comunidades rurales de distintas regiones de España que tienen iniciativas con enfoques novedosos para afrontar esa realidad demográfica, a expertos en salud, profesionales del ámbito social, investigadores y responsables institucionales. El objetivo es reflexionar y dar visibilidad a modelos de vida rural que favorecen una existencia más larga y activa con servicios y apoyos más humanizados y adaptados a la realidad de los mayores que suponen, además, una oportunidad para revertir el abandono de los pueblos y revitalizarlos social y económicamente.

La primera edición de este encuentro, que es una iniciativa pionera en Galicia, se enmarca en el Plan de Turismo Generativo San Xoán de Río 2025/2035 que promueve la Escuela de Turismo Generativo. Esta entidad impulsa el concepto de «longevidad y vida»  como eje de transformación comunitaria. Este enfoque, que desarrollan junto a la red profesional Rural Manager, ya se aplica en diferentes territorios de España y América Latina para favorecer el bienestar, el arraigo poblacional y la dinamización del medio rural.

La iglesia de San Xoán de Río acogerá la jornada inaugural, el viernes 8 de agosto, en la que participarán, entre otros, el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles Remy; y la directora de la Escuela de Turismo Generativo, Isabel Sánchez Tejado; la profesora de la Universidad de Vigo, Maribel Doval Ruiz y Chema Faílde, el presidente de la Sociedade Galega de Xeriatría e Xerontoloxía. Los dos últimos han colaborado con el Concello de San Xoán de Río para ultimar el documento que dará soporte a la primera Red Internacional de Pueblos por la Longevidad, una plataforma destinada a conectar iniciativas que promueven el envejecimiento activo desde lo local que está promovida desde este municipio ourensano. «Es importante visibilizar las fortalezas de estas zonas en las que hay una alta esperanza de vida porque también es una forma de luchar contra la despoblación y dar un paso contra el reto demográfico de estos territorios», apunta Faílde que recuerda que es precisamente en estos pequeños núcleos que conservan un estilo de vida saludable donde se localiza la mayor concentración de centenarios. «Tenemos que sacar la virtud de lo que otros dicen que es un problema. La longevidad es un problema cuando no reaccionas a tiempo a los retos demográficos y eso acaba tensionando aspectos como el sistema de salud o las pensiones. Los estudios de las llamadas zonas azules, donde es más clara esa realidad, también están generando dinamismo económico por la aparición de iniciativas y negocios que atienden a esa realidad social o que promocionan los productos y hábitos saludables y la vida a un ritmo más sano», reflexiona el investigador ourensano.

Pero a lo largo de ese primer día, en el Festival de la Longevidad se presentarán además media docena de experiencias desarrolladas en diferentes puntos del territorio nacional y que abordan la longevidad desde perspectivas diversas. Entre ellas figura el proyecto titulado «Oportunidades de la edad para las mujeres», centrado en el empoderamiento de este colectivo, que presentará la ex secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara. Pablo García Vivanco explicará en qué consiste Ourensividad, una inicitaiva impulsada por un colectivo multidisciplinar en el que hay médicos, farmacéuticos e investigadores, y que busca fomentar comunidades intergeneracionales solidarias para promover el envejecimiento activo en la provincia de Ourense.

Desde Lugo envían a Pilar Rodríguez Lelo para hablar del programa Renace, una iniciativa que combina cuidados personalizados y acompañamiento vital en zonas rurales. Por su parte, Elisa Pelayo Astiz, procedente de Aragón, presentará Ágilmente, un plan que trabaja la estimulación cognitiva a través del arte, la naturaleza y la participación activa. La Diputación de Zamora estará también representada. La profesora Ana Isabel Sánchez Iglesias explicará la estrategia «Zamora Territorio Silver de Excelencia Europea», que se orienta al desarrollo demográfico y económico desde la perspectiva de la denominada silver economy, un concepto que hace referencia al segmento económico que aglutina actividades, productos y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años. Otros invitados a la cita en San Xoán de Río son la Asociación Amigos de Pescueza, un colectivo extremeño que va a contar en qué consiste el modelo que ellos han bautizado como «Quédate con nosotros» y que se basa en ofrecer cuidados comunitarios, viviendas tuteladas y servicios adaptados en el entorno rural a este segmento de la población.

El primer día del festival terminará con una exhibición culinaria organizada por AGACAL y el colectivo Mulleres de Río, centrado en la cocina tradicional local. Se completará con una cata de vinos de la Ribeira Sacra dirigida por el viticultor César Enríquez, Cachín, y la celebración de la Romería da Veiga, que incluirá música en directo y espacios para el intercambio informal entre los asistentes al evento.

El sábado 9 de agosto la cita se concentra en rendir homenaje a los médicos rurales que con su ejercicio profesional en los pueblos han contribuido a garantizar una vida digna y saludable a lo largo de décadas a sus habitantes. El acto reconocerá precisamente la trayectoria de medio centenar de profesionales sanitarios vinculados con el municipio y será clausurado por el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices Vieira. El alcalde de Río, Xosé Miguel Pérez Blecua, recuerda que este festival de la longevidad nace con vocación de continuidad y como una apuesta estratégica por transformar el relato pesimista de la despoblación y el envejecimiento en una narrativa en positivo, centrada en la sostenibilidad, en conservar la sabiduría comunitaria y general nuevas oportunidades de futuro en el medio rural.