Toén acogerá la segunda edición de «Vides con Alma»

La voz OURENSE

TOÉN

Un momento de la gala.
Un momento de la gala. SANTI M. AMIL

El Concello de Cenlle organizó la primera gala que se celebró en el Pazo de Toubes

08 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Toén será el municipio anfitrión de la segunda edición de «Vides con Alma», un programa solidario que se  inauguró con una gala en el Pazo de Toubes. En el acto, la alcaldesa de Cenlle, Rebeca Sotelo, destacó que la iniciativa une el nombre de la comarca de O Ribeiro a palabras como vida, ilusión, diversidad, esperanza y solidaridad.

La primera edición tuvo como eje central la visibilización de las enfermedades raras, dando protagonismo a las familias afectadas y sus necesidades: investigación, diagnóstico precoz, acceso a tratamientos huérfanos y atención multidisciplinar continua. La asociación Anasbabi fue la entidad beneficiaria de esta edición. Su presidente, José Carlos Pumar, y el vicepresidente, Iván Rodríguez Lacruz, expresaron su agradecimiento por el respaldo recibido. 

Gala «Vides con alma» en el Pazo de Toubes
Gala «Vides con alma» en el Pazo de Toubes

Además, se anunció la entrega del Premio Referente Ayuntamiento Solidario, que se celebrará en septiembre durante la tercera convención de la asociación, a los concellos que impulsaron el programa.

Durante el acto, el presidente de Cogesa y del Círculo de la Sanidad subrayó la necesidad de apoyar iniciativas que persiguen humanizar la sanidad. En esa misma línea se pronunció el presidente de Viña Costeira, Andrés Rodríguez, quien animó a brindar  por un proyecto que no solo visibiliza, sino que apoya la investigación sobre enfermedades raras.

Laura López del Castillo, directora territorial de Sanidad, puso el foco en el papel clave de las asociaciones de pacientes. También destacó la importancia de la implicación institucional para reducir desigualdades, como las del cribado neonatal, haciendo referencia al documental Más Visibles. 

La gala concluyó con la presentación de los proyectos artísticos liderados por la actriz Luisa Martín, que buscan seguir dando visibilidad a las enfermedades raras. Inspirados en el poema Guerreros de las 7.000 enfermedades, de Mario de las Sagras, nacen las obras 7.000 momentos y Latidos Mágicos, una canción y una sintonía creadas por Víctor Martín y la productora Salomé Limón, que amplificarán la voz de las familias.