El encierro en el hospital de Verín seguirá aunque el conselleiro ya ratificó la decisión de cerrar el paritorio

Sindo Martínez / Maite Rodríguez VERÍN / LA VOZ

VERÍN

Miguel Villar

Por la mañana, un centenar de congregados abuchearon e increparon al gerente, Miguel Abad, y reclamaron su dimisión; una veintena de representantes de los trabajadores se desplazó a Ourense para hablar con Vázquez Almuíña

03 dic 2019 . Actualizado a las 13:39 h.

A última hora de esta tarde se ha producido la reunión que los congregados por el cierre del paritorio de Verín solicitaban tener con el conselleiro Jesús Vázquez Almuíña. El titular del departamento de Sanidade accedió a reunirse con los representantes de estos en la sede de la Xunta en Ourense. Tras más de dos horas de reunión, el conselleiro manifestó: «A decisión, difícil, busca garantizar a seguridade e a calidade da atención aos partos, ás mulleres e aos nenos na comarca de Verín. Queremos apoiar a esa comarca e a ese hospital, pero por diferentes circunstancias, entre elas a baxa natalidade, hai que tomar unha decisión por seguridade e calidade do servicio».

El doctor Castrillo, jefe del servicio de Obstetricia, apuntó que plantearon «alternativas, como la movilización de los profesionales en lugar de las parturientas, pero no las tienen en cuenta. La decisión está tomada. Tienen muy claro que quieren cerrar el paritorio». Las movilizaciones continuarán, indicó la matrona Begoña Pérez. «Hemos ofrecido muchas alternativas para aumentar el número de partos y mejorar los cuidados a los neonatos pero no nos han escuchado».

Un grupo de personas durmió durante esta noche en las dependencias del centro hospitalario. Los promotores de la protesta reclaman la dimisión del gerente del centro, Miguel Abad, y la reapertura del paritorio. Insistieron en que no abandonarán en encierro hasta que se atiendan sus reivindicaciones.

Eva Fernández, portavoz de la junta de personal, consideró que: «Viñemos a Ourense a perder o tempo e saimos máis cabreados aínda tras a reunión co conselleiro. Non van a revocar a decisión sobre o paritorio e as movilizacións continuarán hasta que sexa preciso».

El encierro de decenas de vecinos de Verín y trabajadores del hospital, iniciado a las ocho de la mañana de este lunes en protesta por el cierre del paritorio, cobró mayor afluencia a medida que avanzaba el mediodía. A las once de la mañana, más de un centenar de personas, incluidas mujeres embarazadas y algunas madres con sus bebés, se apostaban en la zona de dirección del centro hospitalario.

Los congregados, que aseguran que no abandonarán la protesta hasta que el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, acuda al hospital, abuchearon e increparon constantemente desde su llegada a su puesto de trabajo al gerente del centro, Miguel Abad. Abad se encontraba de vacaciones cuando la Xerencia sanitaria de Ourense anunció hace diez días la supresión de los partos y, consecuentemente, de la figura del pediatra de guardia.

Con proclamas como «¡Dimisión, dimisión!» o cánticos irónicos como «Dónde está el pobre Miguel que hace mucho tiempo que no sale!», los vecinos y empleados hicieron patente su malestar. La portavoz de la comisión de centro del hospital, Eva Fernández, dejó claro que no piensan abandonar las instalaciones y que permanecerán semanas si es necesario hasta que se atiendan sus peticiones esenciales. «Queremos que veña o conselleiro a dar explicacións e que dimita de forma inmediata Miguel Abad. E tamén, por suposto, que se reabra o paritorio e o servicio de Pediatría de guardia xa», expuso Fernández.

Algunos facultativos y matronas presentes en la protesta remarcaron que la clausura provocará una gran merma asistencial para las embarazadas de la comarca.

La movilización da continuidad a la manifestación que tuvo lugar el pasado sábado, a la que asistieron más de 10.000 personas. Los congregados esperan que en el pleno del parlamento autonómico del miércoles, Feijoo anuncie la revocación del cierre. El BNG presentará una moción en que la exige la reapertura del paritorio y la dimisión de Vázquez Almuíña.

La clausura del paritorio se concretó el domingo, después de que la Xerencia expusiera que por motivos de calidad asistencial y por el fuerte descenso en el número de partos (65 durante este año por los 89 del pasado ejercicio) no era posible mantener el paritorio.

La concentración no alteró la actividad asistencial en el hospital, ya que las consultas de especialistas y la atención a los pacientes ingresados, se desarrolló durante toda la mañana sin alteraciones.

Miguel Abad, gerente del hospital: «Es una media de gestión sanitaria, no una decisión política»

El gerente del centro hospitalario, Miguel Abad, aseguró que no tiene intención de dimitir: «Estoy en este hospital para hacer bien mi trabajo. Los representantes de los trabajadores sabían que iba a estar de vacaciones durante la segunda quincena de noviembre. En medio de ese período la Xerencia de Ourense tomó esta decisión sobre el paritorio».

Abad consideró que el malestar de la población puede ser entendible: «Hay un grado de emotividad entre la gente ahora mismo, pero espero que esta movilización transcurra en un clima de tranquilidad. Desde el primer momento se le explicó a la ciudadanía que no se trataba de una decisión política, sino de gestión. Este cierre obedece a datos objetivos. Hay un descenso dramático en la natalidad en esta comarca».

Sobre si el conselleiro de Sanidade acudirá a Verín, Abad aseguró que está informado:«Él tomará la decisión que considere».

Abad reflexionó sobre la evolución de la prestación ginecológica y de obstetricia: «Vamos a ir cada vez más hacia la figura de hiperespecialistas en esta materia y que este servicio se preste en hospitales grandes y no en comarcales. Desde luego, tenemos claro que derivaremos a Ourense siempre que así la aconseje la salud del paciente».

«En Galicia y en España -explicó el responsable del hospital- hay una carencia de especialistas en áreas como Dermatología, Pediatría, Anestesia o Medicina de Familia. Aquí se han ofertado puestos de larga duración y la convocatoria quedó desierta por falta de aspirantes». Y añadió: «En mayo acaban su formación nuevos especialistas que saldrán al mercado laboral y espero que esto contribuya a paliar esta escasez».

Abad defendió su gestión: «En tiempos tuvimos algunos problemas en Traumatología; ahora hay cuatro especialistas a pleno rendimiento con consultas y operaciones realizando una tarea notable». Recordó la puesta en marcha del servicio de hospitalización a domicilio (HADO) y del hospital de día para pacientes oncológicos. Remarcó, asimismo, que se potenciará la oferta para mujeres menopaúsicas y que continuarán el seguimiento de embarazos por los ginecólogos y las matronas.

Los Colegios de Enfermería de Galicia manifiestan su rechazo al cierre del paritorio

Los cuatro Colegios de Enfermería de Galicia emitieron este lunes un comunicado conjunto en el que declaran de forma unánime su rechazo a la clausura de la unidad de partos del hospital comarcal. Entre los diez puntos reseñados por los colectivos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, destacan que «si bien es cierto el descenso de natalidad y por tanto el número de partos en ese hospital, no es aceptable que se esgrima como motivo la seguridad del paciente».

Añaden, además: «Plantear que los partos de bajo riesgo hasta ahora realizados en Verín, pasen a realizarse en Ourense implica que directamente ese embarazo pase a ser de riesgo». Los cuatro colegios indican que «tanto el Ministerio de Sanidad como la OMS recomiendan la asistencia one to one, una práctica perfectamente factible en el Hospital de Verín al contar con un menor número de nacimientos».