El Concello de Verín aprueba la tramitación urgente de una nueva captación de agua ante el riesgo de contaminación del Támega

Paula Pérez Ferreira
Paula P. Ferreira OURENSE / LA VOZ

VERÍN

Pleno extraordinario del Concello de Verín del mes de octubre.
Pleno extraordinario del Concello de Verín del mes de octubre. cedida

El grupo socialista acusó la cercanía de los incendios forestales del pasado mes de agosto ante la posible llegada de residuos con las lluvias

12 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Verín celebró este jueves una sesión plenaria extraordinaria con el fin de aprobar la tramitación por emergencia de la ejecución de una nueva captación de agua en el manantial de Miñabres, a la altura del embalse de A Preguiza. La actuación permitirá reconducir el agua hasta la actual ETAP municipal, con el objetivo de garantizar la continuidad y seguridad del abastecimiento a la población.

Esta tramitación ve acelerado su proceso debido a los incendios forestales del mes de agosto, que castigaron duramente la comarca de Monterrei, afectando especialmente a Verín. Debido a la proximidad al río Támega de estos fuegos, la llegada de las lluvias podría provocar el arrastre de cenizas y demás residuos al río, afectando a la calidad del agua captada.

«Esta actuación, que xa tiñamos prevista, convértese nunha prioridade absoluta, e a rapidez na tramitación permitirá iniciar de maneira urxente os traballos técnicos e de execución», explicó el alcalde, Gerardo Seoane. La medida fue aprobada con la única abstención del PP, que reprochó la falta de previsión ante una situación que sucede cada año en Verín. «Non imos asinar un papel en branco, non é a primeira vez que lles pasa. Fixemos un pleno en agosto, vostedes son coñecedores de que se produciron os lumes e a situación puideron adiantala», señaló la portavoz del PP de Verín, Lara da Silva.

Contrato de radares

Otro de los puntos del orden del día se centró en la aprobación de la declaración de caducidad y nueva incoacción del expediente de resolución del contrato de control de tráfico por parte de Veicar-Bilbomática UTE. Esta salió adelante con los votos a favor del PSOE y BNG, junto con la abstención del PP, que reprochó esta medida por parte del grupo municipal socialista.

«Se vostede desde o 2019 di que a alcaldía é o órgano competente, por que non se levou a cabo a rescisión do contrato, le preguntó Da Silva al regidor, a lo que le reprochó: «Non sei como tes a cara de falar deste expediente do Partido Popular. Pero como tedes cara para todo».

Gerardo Seoane achacó al anterior alcalde de Verín, el popular Juan Manuel Jiménez, el contrato con una empresa para la instalación de dos radares en las vías principales, con el fin de recaudar 6 millones de euros para Veicar-Bilbomática, y 3 millones para el Concello. «Cando se fixo o contrato a señora Pilar, secretaria entón, admitiu información falsa neses expedientes. Había tres informes técnicos firmados o mesmo día á mesma hora por un tipo que ten unha tenda de produtos informáticos», continuó Seoane.

Ante la insistencia de la edil popular sobre por qué no se rescindió antes el contrato con la empresa que resultó estar implicada en la Operación Enredadera, Gerardo Seoane apuntó a la negativa a pagar una indemnización a la entidad beneficiaria por los gastos generados de instalación y estudios realizados.

Tras el intercambio de palabras entre los miembros del grupo socialista y el popular, se procedió a la aprobación de los demás puntos del orden del día, que salieron adelante.