
El salón Megaxove ofrece estrategias para evitar la violencia en los centros educativos
08 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Frente al acoso escolar, información, prevención, diálogo y, en última instancia, estrategias de defensa en situaciones de agresión física. Con la premisa de que la respuesta violenta no es el mejor recurso, la Fundación Cipriano Gomes organizó ayer en el Salón Megaxove una jornada sobre el acoso escolar con una mesa redonda y un taller de defensa.
Cipri Gomes, deportista de élite retirado e instructor de defensa personal, destaca la importancia de introducir este tema en Megaxove «porque é un espazo onde hai moita xuventude e moitas asociacións, por iso é un lugar bo para chegar a eles cun problema que hoxe, infelizmente, está arraigado nos centros escolares».
En su primer año de presencia en el salón de la juventud de Expourense, la fundación contó con las aportaciones de Dolores Nieto, asesora del Centro de Formación y Recursos para el profesorado; Roberto Valente, guardia civil con experiencia en ciberacoso, y Carlos Fernández, director del instituto de Viana do Bolo, precursor de un programa sobre mediación escolar.
Demanda familiar
El propio Cipriano Gomes expuso su experiencia: «Como instrutor de kárate, chéganme pais que traen o neno para que aprenda a defenderse porque lle pegan no colexio. Ves que esa non é a vía correcta, que o neno non pode responder con agresividade, pero de aí xurdiu esta idea de actuar no marco de Megaxove».
«O que facemos na fundación, cando nos chegan estes nenos -añade-, é derivalos a profesionais da psicoloxía e, conxuntamente, temos con eles clases particulares para que, nun momento dunha agresión, saiban protexerse. Primeiro hai que traballar outros parámetros, que o neno colla confianza en si mesmo, que teña sesións co psicólogo e, despois, aprendémoslle a bloquear o corpo para evitar danos».
Dolores Nieto presentó en la mesa redonda de ayer un estudio sobre la percepción que los alumnos ourensanos tienen sobre la violencia en las aulas. La conclusión general es que se trata de situaciones excepcionales, tanto en sus extremos más graves -acoso o agresión física- como en los de entorpecimiento de la marcha normal de la clase. Nieto demanda más comunicación y apoyo a los alumnos desde primaria y defiende los proyectos de resolución de conflictos entre iguales.