Ourense se convierte en un gran parque lúdico para niños y jóvenes gallegos

Fina Ulloa
fina Ulloa OURENSE / LA VOZ

VIANA DO BOLO

El delegado de la Xunta, Gabriel Alén (a la derecha de la imagen) visitó a los participantes en el campamento ecotermal de Laias
El delegado de la Xunta, Gabriel Alén (a la derecha de la imagen) visitó a los participantes en el campamento ecotermal de Laias cedida

La provincia oferta cerca de 1.500 plazas en actividades de ocio y voluntariado

27 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En Allariz, Vilar de Santos, Viana do Bolo, Trives, Manzaneda o Cenlle se oyen estos días muchas más voces y risas infantiles de las que suele ser habitual en estas zonas rurales de una provincia que lleva décadas viendo caer en picado las cifras de nacimientos. La explicación está en que el territorio ourensano acoge varios de los campamentos y campos de voluntariado del programa veraniego de la Xunta, con oferta desde los 9 a los 30 años.

El programa, que combina actividades lúdicas y formativas y que también da la posibilidad de participar en intercambios con otras comunidades autónomas —para los más mayores del rango de participantes—, centra en Ourense una propuesta muy vinculada a la formación medioambiental y de respeto por la naturaleza.

La oferta se organiza en varias tandas, entre julio y septiembre, y las primeras están ya a punto de finalizar. Sus participantes se preparan para despedirse de la provincia ourensana. Como los 18 que disfrutaron del «Ecoverán termal de Laias», que harán sus maletas este 28 de julio y a los que visitó el delegado territorial la Xunta en Ourense, Gabriel Alén. La mayoría vinieron de A Coruña y Vigo pero también hay niños llegados de Ames, Carral, Sada, Teo, Viveiro, Mos y Moaña.

Para la mayoría de estos pequeños ha sido su primera experiencia en una instalación balnearia, aunque los participantes, de entre 10 y 14 años, realizaron otras muchas actividades durante estos días.

También tuvieron visita los que se inscribieron en la oferta de Trives y Manzaneda. La directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cristina Pichel, estuvo con ellos este miércoles. Primero compartió un rato de charla en el minicampamento que tiene su base en el hotel As Maceiras, desde donde los participantes pueden realizar rutas a pie, tiro con arco, aprender a orientarse en la montaña y visitar zonas de gran interés ecológico de la zona, como el souto de Rozabales. Los que están en el campamento de la estación de montaña de Manzaneda, que tienen entre 9 y 12 años, aprovechan las infraestructuras del complejo y disfrutan de tirolina, el parque multiaventura, hacen hípica y natación.

En conjunto, la provincia de Ourense oferta este verano 1.425 plazas repartidas en diferentes emplazamientos durante los tres meses de duración del programa. De ellas, 1.260 son para campamentos o minicampamentos (duran cinco días) y el resto se distribuyen en lo once campos de voluntariado programados.