Galicia presenta batalla al papiloma humano y otras noticias del día

Jesús Flores / Antía Díaz

PODCAST

Escucha en este pódcast los temas más relevantes de la jornada

17 sep 2024 . Actualizado a las 07:37 h.

Galicia presenta nuevas armas para su batalla contra el papiloma humano, que está relacionado con numerosos tumores en hombres y mujeres. El Sergas amplía ahora la inmunización a 27.000 varones de hasta 18 años, con el objetivo de que todos los menores de la comunidad estén vacunados contra este virus. Se trata de la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo, casi siempre asintomática y por ello muy peligrosa. Federico Martinón, jefe de Pediatría del Hospital Clínico de Santiago, advierte que cualquier persona sexualmente activa va a entrar en algún momento en contacto con este patógeno, de ahí la importancia de estas campañas de vacunación que en el caso de Galicia tienen unos de los calendarios más avanzados del mundo. 

Obsesionado con Trump y con Ucrania

Ryan Wesley Routh, el hombre de 58 años acusado de querer matar a Trump este fin de semana, es un votante trumpista decepcionado y tiene una obsesión: la defensa de Ucrania. En su currículo figuran varios antecedentes por delitos de armas. En el 2002 se había atrincherado con una ametralladora tras ser detenido por una infracción de tráfico. Wesley Routh viajó a Ucrania para enrolarse en el Ejército, pero, según explicó él mismo, fue rechazado por su edad y falta de experiencia militar. Aún así, decidió contribuir tratando de reclutar a exsoldados afganos. 

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

El PSOE se posiciona contra Altri

«Non nos gusta», señaló este fin de semana José Ramón Gómez Besteiro en relación al proyecto de Altri en Palas de Rei. No es la primera vez que el líder del PSdeG desliza esa frase, pero sí lo es la contundencia con la que opinó que los fondos del Plan de Recuperación son incompatibles con esta industria. «O proxecto sairá se hai financiamento público por 250 millóns de euros, esa solución me parece que vai ser imposible», indicó. Y estas palabras enlazan con las que realizó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ayer en el Anuario del Foro Económico de Galicia. A cuatro días de la reunión entre Rueda y Sánchez, Cuerpo subrayó que la asignación de ayudas «siempre está condicionada a la evaluación final del cumplimiento de las condiciones de la Comisión Europea».

Sánchez y Rueda se reunirán el viernes 

Alfonso Rueda volverá este viernes al palacio de la Moncloa para entrevistarse por segunda vez con Pedro Sánchez. Habrán pasado dos años, un mes y 20 días desde su primera y única entrevista. El titular de la Xunta dijo entonces que fue «cordial», pero sus resultados, analizados a tiempo pasado, no fueron abundantes. Rueda reconoció que volverá a llevar asuntos que ya le presentó entonces, y destacó tres: la financiación de proyectos industriales, entre ellos la planta de Altri en Palas de Rei; el desarrollo de un órgano conjunto para la implantación de la alta velocidad ferroviaria y las nuevas infraestructuras; y la cesión de los medios para la gestión del litoral gallego por la Xunta.

Cuatro años para demoler la central de As Pontes

En noviembre comenzarán los trabajos para el desmantelamiento de la central térmica de carbón de As Pontes, unas tareas que Endesa ha encomendado a la empresa vizcaína Lezama, que costarán en torno a sesenta millones de euros y durarán cuatro años. En paralelo a ello, Endesa continúa trabajando tanto en el desarrollo renovable a través de la construcción de parques eólicos como en la captación de proyectos industriales que garanticen el futuro económico de la zona. Dos de los eólicos proyectados ya han conseguido la autorización de construcción. Y tanto la bioplanta de Ence como la fábrica de neumáticos de Sentury Tire tienen avanzada su tramitación administrativa. Ambos supondrán 850 millones de inversión y más de 900 empleos directos.

Galicia tendrá las mareas vivas más altas en 19 años 

Es la alineación astronómica perfecta para que las mareas vivas alcancen su máximo apogeo. Y no habrá otra configuración parecida hasta dentro de 19 años. Toca entonces disfrutar esta semana de un espectáculo extraordinario que se prolongará al menos hasta el próximo viernes y que elevará las mareas en la costa gallega a una altura por encima de los cuatro metros. El momento culminante se alcanzará mañana, coincidiendo con la plenitud de la Luna llena, pero sobre todo llegará el jueves.  

El Bono Concilia para financiar campamentos o cuidadores infantiles se pedirá desde mañana

El plazo para pedir el Bono Concilia Familia se abre mañana y estará abierto durante un mes, hasta el próximo 17 de octubre. Esta ayuda de la Xunta permite financiar el pago de servicios puntuales de conciliación para atender a niños y niñas de hasta trece años residentes en Galicia cuyos padres trabajen ambos (o el único progenitor en el caso de familias monoparentales). Sufraga, por ejemplo, la asistencia a campamentos o ludotecas, o la contratación de alguien que atienda a los menores en casa durante vacaciones escolares, cuando el niño enferma y no puede ir al colegio u otra situación puntual.