Europa busca la autodefensa y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con las noticias más relevantes que te ofrece hoy La Voz de Galicia

18 feb 2025 . Actualizado a las 07:32 h.

Mientras Estados Unidos y Rusia preparaban su conferencia de paz bilateral sobre Ucrania, a la que no está invitado este país, los líderes de las naciones que ayudaron a Kiev se reunían en París. Y del encuentro para buscar una estrategia común europea al ninguneo de Trump y Putin salieron pocas conclusiones: buscar, sin ayuda, el refuerzo de la seguridad del continente y seguir apoyando a Ucrania, pero sin hablar de un posible envío inmediato de tropas de paz. Artículo de Miguel-Anxo Murado: Europa habla como Churchill, pero ha actuado como Chamberlain.

Pedrafita, la caída de un viaducto que se convirtió en imán para el turismo

El nombre de Pedrafita do Cebreiro surge un año sí y otro también por distintas razones según la época del año: por el paso de peregrinos por O Cebreiro, por las fuertes nevadas que dificultan la circulación por la A-6 o por esas mismas precipitaciones, que llaman a muchos a disfrutar de la nieve. Pero en el 2022 ocurrió algo que provocó desde entonces una nueva oleada de turistas y curiosos. En el mes de junio se desplomaba el viaducto de O Castro, en la autovía. Eso hizo que el tráfico rodado circulara de nuevo por el pueblo. Y el que iba de paso, paraba para ver el puente caído o para comprar productos del lugar. Este visitante de paso ha sido el que tradicionalmente ha dado vida al lugar y que mantiene en el concello a su población.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

El caso Alvia llega a la Justicia europea

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha admitido la demanda de las víctimas del accidente del Alvia en Angrois (Santiago), que causó 80 muertos y 144 heridos en el 2013. Los familiares y supervivientes del accidente demandaron al Reino de España por no haber realizado una investigación oficial del descarrilamiento, dentro de los parámetros de independencia que fija la UE. En el 2021, las víctimas exigieron la apertura de una investigación independiente que subsanara las graves deficiencias señaladas por la Comisión Europea en un informe de la Agencia Ferroviaria de la UE. Entre ellas, la participación de expertos del ADIF y de Renfe, ambas estatales e implicadas, en las pesquisas del siniestro.

El cuadro clínico del papa es «complejo»

«Una infección polimicrobiana del tracto respiratorio» es lo que mantiene al papa Francisco, de 88 años, bajo la preocupada supervisión médica. El pontífice se mantenía ayer sin fiebre y estable, pero fuentes de la Santa Sede aseguraron que la estancia en el hospital «no será breve». La aparición de la coinfección bacteriana ha obligado a cambiar nuevamente el tratamiento farmacológico del papa. De una bronquitis persistente se ha pasado ahora a un cuadro polimicrobiano, en el que confluyen varios tipos de microorganismos, tanto virus, como bacterias y hongos. Aunque los expertos aseguran que es la típica complicación de la gente de edad, hace que el paciente se descompense si hay otras patologías cardíacas o respiratorias asociadas.

El viaducto del Pambre y su singular trazado en S 

Desde hace dos semanas, los conductores circulan por el nuevo tramo de 11,7 kilómetros de la autovía de Lugo a Santiago. Parte de ese recorrido discurre sobre uno de los hitos de la ingeniería actual, el viaducto del Pambre. Tan singular es la construcción que el ministerio ha publicado un informe especial valorando el puente. En el reportaje se relata su historia, cuando empezó planeado con 350 metros, pasó a 650 y finalmente acabó en 977 metros. Esa ampliación se debió a la necesidad de minimizar el impacto visual y ambiental de la estructura. Las variaciones crearon finalmente esa estructura en S.

Fernando Calvet, el químico catalán que sentó las bases de la industria farmacéutica gallega y creó el ZZ

Ha sido elegido científico gallego del año. Fernando Calvet Prats llegó en 1930 desde Cataluña para hacerse cargo de la cátedra de Química Orgánica en la Universidade de Santiago. Tras haber pasado antes por Múnich, después de lograr una bolsa de la Fundación Rockefeller, entró en el campus y se encontró con la desolación: «No existía en el recinto facultativo un solo local que pudiera considerarse como un laboratorio», se quejaba entonces. La Guerra Civil le sorprendió en Vigo, donde había fundado el Instituto Bioquímico Miguel Servet. Se exilió a Escocia y, al volver, recaló de nuevo en el Miguel Servet, que se integraría después en la firma Zeltia. Allí patentó en un año diez especialidades, entre ellas, el insecticida ZZ.

El escaso suelo cerca de Inditex eleva a precios millonarios las parcelas en Sabón  

La ocupación en el polígono industrial de Sabón roza el pleno y las pocas parcelas que quedan a la venta adquieren precios millonarios. El polígono cumple ahora 60 años y en él hay tres recintos con etiquetas de «en venta» que suman unos tres diez millones de euros. La última nave en entrar en la lista es la que correspondía a la firma textil viguesa Confecciones Industriales Carmen Melero Costume, que llevaba en el lugar 40 años. Prácticamente, todo el frente originario del polígono ha sido adquirido por la multinacional Inditex, que ha ido expandiéndose para colocar su sede, los edificios de servicios, los de logística y los de las marcas del grupo. Esto ha hecho que el valor de los terrenos que quedan haya subido.

Pulpo de Francia y Senegal compite con el gallego en la lonja

«Hay quen me reclama vinte toneladas e só podo proporcionarlle catro», dice un distribuidor de pulpo con sello de calidad. El mercado está muy necesitado de este cefalópodo, pero estamos en una época de bajas capturas, por lo que esta situación propicia la llegada de producto de otros países, en concreto de Francia, Senegal y México. Aunque los compradores asiduos saben que el pulpo de esos lugares no tiene que ver con el local, pues «é máis insípido», y que tiene poca acogida en la hostelería, sí tiene salida en el mercado de la alimentación para pequeños consumidores. Los precios también están subiendo y van desde los 9 hasta los 14 euros el kilo.