
Escucha este pódcast de cuatro minutos con las noticias más relevantes que te ofrece hoy La Voz de Galicia
20 feb 2025 . Actualizado a las 07:33 h.Los ciberdelitos se están reduciendo en la mayoría de las comunidades españolas, salvo en las del norte, incluida Galicia, donde subió casi un 10 %. La inteligencia artificial está agravando el problema, con suplantación de la voz o de imágenes, como el caso de la orden religiosa que fue estafada porque clonaron la voz del obispo pidiendo dinero. Los expertos aseguran que la ciberdelincuencia es ya una industria y que los piratas pagan más por adquirir los datos de personas mayores, porque los consideran más vulnerables.
El papa Francisco y los distintos escenarios
Los análisis realizados al papa Francisco han dado un respiro a los médicos. «Demuestran una ligera mejoría, en particular en los índices inflamatorios», dice el parte. El pontífice recibió ayer la visita de la primera ministra Giorgia Meloni, quien aseguró que el papa «no ha perdido su proverbial sentido del humor». La enfermedad y sus consecuencias pueden plantear varios escenarios en el futuro del Vaticano: Jorge Mario Bergolio puede seguir al frente, como ha dejado claro en numerosas ocasiones, o puede renunciar, como hizo su antecesor Benedicto XVI. Aunque hay otras posibles situaciones.
¿El prospecto en papel tiene los días contados?
Una directiva europea, todavía en proyecto, quiere imponer el prospecto de los medicamentos en formato digital, en lugar del físico en papel, y lo haría de aquí a cinco años. Durante ese tiempo, convivirían ambos, hasta que tras ese periodo se mantendría solo el formato en código QR. La idea ha provocado las protestas y críticas de médicos, farmacéuticos y pacientes: «No solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables», dicen las organizaciones médicas de pacientes. La digitalización forzada agravaría la brecha digital, al depender mayores, polimedicados y personas con «escasa alfabetización digital» del formato en papel.
El uso habitual del catalán baja 3,5 puntos en cinco años
La caída del uso de la lengua oficial propia en las autonomías no solo afecta a Galicia. En Cataluña, tres de cada diez personas usa el catalán para expresarse y en los últimos cinco años su uso ha bajado 3,5 puntos. La encuesta del Instituto de Estadística de Cataluña recabó datos de la población de 15 o más años. El castellano es usado por el 46,5 % de la población. El dato positivo es que ambos idiomas ganan hablantes debido al incremento de la población. Igual que con el gallego, el nivel de conocimiento del catalán es alto, aunque las dificultades aparecen en la escritura.
Cinco módulos de 30 toneladas: las oficinas montadas en un solo día
La empresa Prometal se instaló en el polígono de As Pontes en el mes de agosto. Es una fábrica digital en la que las máquinas hacen todo el trabajo. Pero faltaban las oficinas y las querían rápido. Así que en un solo día se colocaron los módulos prefabricados, cinco en total, que pesaban 30 toneladas. Trescientos metros cuadrados fabricados en dos meses en las instalaciones de la firma Emsamble en Río do Pozo (Narón) y colocados gracias a una gran grúa, con precisión milimétrica. Están fabricados en acero y hormigón y llegaron al lugar con todo instalado: fachada, cubierta, solera y las divisiones interiores. Solo falta el mobiliario y algunos remates.
Los primeros nutricionistas estables ya tienen destino
La figura del nutricionista estuvo a prueba durante dos años en los centros sanitarios del Sergas. Ahora, los primeros 45 profesionales ya tienen destino asignado. Son puestos interinos hasta que se convoquen las primeras ofertas públicas de empleo para esta especialidad. Hoy comenzarán a recibir los llamamientos y el 1 de marzo comenzarán a trabajar en sus puestos. Tres de las vacantes están en el área sanitaria de Ferrol, siete en la de Santiago, seis en Lugo, seis en Ourense, cinco en Pontevedra, nueve en Vigo y otras nueve en A Coruña y su área. Tendrán que dar cobertura a varios centros de salud, recibiendo en su ambulatorio a los pacientes de los distintos puntos de atención.
¿Por qué Alcaraz juega con una tirita en la nariz?
No son un producto nuevo. Llevan años entre nosotros y no son pocos los deportistas que las usan en las competiciones, o quien las pone para poder dormir mejor. Tenistas como Carlos Alcaraz se colocan en ocasiones la tirita nasal para mejorar, en principio, la respiración. «No tienen un uso médico importante. De hecho, los pacientes que sufren ronquidos, los siguen sufriendo. Y por supuesto, los que padecen la apnea obstructiva del sueño, tampoco mejoran mucho», dice el especialista rinólogo Alfonso del Cuvillo Bernal. «Lo que percibimos cuando respiramos es, sobre todo, la temperatura del aire. Cuando esta es alta, respiramos peor y cuando esta es fresca, mejor», añade. Así que si el aire es fresco, percibimos una respiración más confortable. Pero los expertos aseguran que la cantidad de aire no varía demasiado.
El catedrático de las filloas está en Vila de Cruces
José Ramón Molina, vecino de Vila de Cruces, fue nombrado en su día por sus vecinos como catedrático das filloas «y decano de la facultad da filloa e ideas conexas». El plato puede parecer sencillo y simple, pero Molina lo convierte en arte. Una legión de fieles seguidores espera cada año la llegada de la Festa do Chourizo de Cruces, donde Pepe, como le llaman, pone a funcionar sus manos para elaborar sus filloas á pedra. Prepara unas 900 y «normalmente no llegan a las 11 de la mañana». Y con generosidad, explica sus secretos, entre ellos, el amoado.