
Estas son las principales noticias de este lunes 24 de febrero
24 feb 2025 . Actualizado a las 07:18 h.Los alemanes estaban preocupados o deseosos de cambiar las cosas, porque en las elecciones celebradas ayer acudieron en masa a las urnas. Votó el 84 % del electorado, un récord de participación desde que el país volvió a unificarse. El cordón sanitario a la ultraderecha de la AfD parece intacto, aunque se ha convertido en la segunda fuerza duplicando los resultados anteriores. La herida causada en el país por la crisis económica y la mala prensa hacia la inmigración ha dado un vuelco al arco parlamentario. Los conservadores ganadores de la CDU tendrán que pactar con los socialdemócratas perdedores de la SPD.
Una ucraniana en España: «No quiero volver a mi país, Galicia es mi hogar»
Anna Bilyk escapó de la guerra en Ucrania estando embarazada de cinco meses. Llegó entonces a A Coruña junto con una amiga, los hijos de esta y dos perros. Tardó cinco días en hacer el trayecto. Su marido sigue en Kiev, retenido por la ley marcial. «Mi madre decidió regresar hace unos meses porque no se adaptó a la vida en Galicia», dice. Así que Anna está sola. En agosto llevó a Oscariño, su hijo gallego, a Kiev a ver a su padre y cuenta que fue horrible. «Todas las noches había alarmas por bombardeos y solo dos horas de electricidad al día». Cuando volvió a A Coruña, dice que se sintió en casa. «Galicia es ahora mi hogar», sentencia.
Pocos pisos en alquiler cumplen los requisitos para las ayudas de la Xunta
El Bono Alugueiro Mozo, cuya ayuda al alquiler alcanzará los 250 euros mensuales, está destinado a menores de 36 años que cumplan determinados requisitos. El principal, que el coste del arrendamiento de la vivienda no debe superar determinados umbrales. El problema es que en muchos concellos no hay ofertas por debajo de esos límites: 700 euros en las cinco principales ciudades, entre 600 y 500 en la llamada zona 1 y 400 en la zona 2. Las viviendas que sí cumplirían los requisitos, un 18 %, tendrían una ubicación, características o estado de conservación que podrían no encajar en las necesidades del candidato.
Miles de persoas defenden en Santiago o galego como «lingua vital»
Era o día dedicado a Rosalía, e a praza do Obradoiro encheuse de xente que pedía defender a lingua, que os organizadores, a plataforma «Queremos galego», considera que está nunha «emerxencia lingüística». As voces de miles de manifestantes reivindicaron que o idioma de Galicia sexa «unha lingua vital». «O que nos lle pedimos [ao PP] é que volvan ao consenso, que deixen de atacar a nosa lingua e que garanten que esta vai seguir sendo a lingua dos nosos fillos e das nosas netas», dixo a portavoz do BNG, Ana Pontón.