Los Veintisiete se rearman y otras noticias del día

La Voz

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con las noticias más relevantes que te ofrece este 7 de marzo La Voz de Galicia

07 mar 2025 . Actualizado a las 07:27 h.

De la reunión de los Veintisiete ayer en Bruselas salieron tres conclusiones: pleno respaldo al plan de la presidenta de la Comisión Europea para un gran gasto en defensa de cerca de 800.000 millones; pleno apoyo militar a Ucrania, del que Hungría se ha descolgado, y la adhesión de muchos de los Estados miembros al proyecto del Reino Unido y Francia de enviar tropas de paz a territorio ucraniano. Ninguno de estos compromisos ha sido bien recibido por Rusia: no aceptará soldados de la UE en Ucrania, pues para Moscú supondría una intervención de la OTAN en la guerra. Europa se rearmará. Solo falta saber de dónde saldrán los fondos: de eurobonos, como propone España, o de los presupuestos de cada país miembro, como piden los austeros.

As galegas máis influintes da cultura

Varias personalidades galegas foron preguntadas por quen son as vinte mulleres máis influentes do panorama cultural galego actual. O suplemento Fugas da conta do resultado da enquisa. Son grandes nomes da pintura, o audiovisual, o activismo cultural, o espectáculo, a música ou a escrita. Na lista están nomes tan coñecidos como Margarita Ledo, Luz Casal, Tanxugueiras, María Pujalte ou Marta Pazos. Todas abriron camiño a outras que están chegando, e todas conseguiron no seu longo percorrido polas súas especializades gozar do éxito da crítica e do público, tanto dentro como fóra das fronteiras de Galicia.

Un belga dirigió desde la cárcel de su país la entrada de 1.274 kilos de coca en Vigo

El pasado 8 de enero, un contenedor llegó al muelle de Guixar, en Vigo. Venía con paquetes de cocaína procedentes de Ecuador. Pesaban en total 1.274 kilos. Los encargados de recogerlos eran ciudadanos belgas. Los destinatarios, una banda de Albania. Pero el organizador y cabecilla del alijo, el que movía los hilos en todo momento, y casi en tiempo real, se encontraba en una celda de una prisión de Bélgica. Con su móvil, mediante un alias y a través de una aplicación encriptada, mantenía la red en movimiento. Agentes encubiertos lograron desbaratar la operación engañando a los enviados a Vigo. Ahora, la Fiscalía Antidroga quiere tomar declaración al cabecilla, que sigue preso, para imputarlo después.

Escándalo en Portugal: embarazadas raptadas de maternidades

Una mujer de origen rumano que había sido raptada de un centro de acogida de Oporto estando embarazada apareció finalmente en Georgia. Sin embargo, ya no tenía a su bebé. Esto provocó el inicio de una investigación en Portugal y han aparecido otras cuatro jóvenes de la misma nacionalidad, también embarazadas, ingresadas en instituciones públicas y que fueron secuestradas por miembros de la red que las había captado. Sus hijos previsiblemente serían vendidos o serían usados como «mano de obra» en la mendicidad. Según los investigadores, la mayor parte de los menores son vendidos por sus padres a cambio de sumas bajísimas, de unos cien euros.

También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

«Valoro moito o traballo das mulleres na casa e quero aprender a facelo»

Doce vecinos de Ourol, de entre 40 y los años, asisten a un curso pionero en el municipio sobre corresponsabilidad. O sea, que aprenden a cocinar, a limpiar, a coser y a realizar otras tareas de la casa. El concello es uno de los más envejecidos de Galicia y más de la mitad de su población supera los 65 años, con hombres viviendo solos o con familiares dependientes. Los doce asistentes tienen en común sus ganas de aprender funciones que tradicionalmente se destinaban a las mujeres. «De pequeno, as nenas aprendían a coser e os nenos xogábamos con armamento, e iso, á larga, non é bo», dice Antonio, funcionario jubilado y asistente al curso. En las clases descubren herramientas y habilidades prácticas en esas tareas domésticas.

La sanción de Renfe por los trenes Avril hace temblar a Talgo

La empresa Talgo tardó más de dos años en entregar las 30 unidades de los trenes de la serie 106, los Avril, a Renfe. Así que el operador ferroviario le impuso una multa de 116 millones. A esta cantidad se le añadieron después otros 50 millones en calidad de lucro cesante, el dinero que dejó de ingresar al no tener los trenes en servicio. Todas estas cantidades pillan a Talgo en un momento delicado, con opas y compra de acciones, y han supuesto un duro revés en las cuentas del fabricante vasco, que informa de pérdidas de más de 100 millones. Ahora Renfe intenta buscar la forma de fraccionar la multa, aunque no eliminarla, para dar más tiempo a la empresa a reorganizarse.