Hay suelo para viviendas, pero muchos trámites, y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con las noticias más relevantes que te ofrece hoy La Voz de Galicia

11 mar 2025 . Actualizado a las 07:43 h.

El problema de la falta de vivienda es lo que más preocupa a los españoles, según las encuestas del CIS. La solución es construir, pero desde el sector apuntan a un inconveniente: hay suelo para levantar edificios, solo que hacen falta años para transformarlo y convertirlo en edificable por el freno municipal en los permisos. La Xunta ha creado la figura del proyecto de interés autonómico de suelo residencial para reducir los trámites. Las ciudades han reactivado ahora planes que pueden sumar 11.000 nuevos pisos en la comunidad.

Los antivacunas hacen rebrotar el sarampión

En Estados Unidos, las corrientes antivacunas, conspiranoicas y anticientíficas están provocando un grave problema de salud pública. El sarampión ha rebrotado en el país, donde han tenido que cerrar escuelas y hospitalizar a decenas de personas. Ya han muerto tres pacientes a causa de la enfermedad: todos estaban sin vacunar. Los casos detectados en España este año, 110 hasta la fecha, son importados y también la mayoría por contagio por falta de vacunación. En Galicia, sin embargo, no se ha registrado ninguno. Casi todas las comunidades autónomas sobrepasan el 95 % de vacunados que exige Sanidad. Solo nueve no alcanzan ese porcentaje.

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

Toda Galicia conoce ya la velutina

El pasado año, en 311 concellos gallegos se retiraron nidos de velutina, pero la avista asiática ya está en todos los municipios de la comunidad. Pese a esta extensión al cien por cien, la cifra de colonias eliminadas en el 2024 fue más baja que en los anteriores: sumaron 18.738. La campaña de trampeo en la primavera pasada logró capturar más de 113.000 reinas. Según los datos estadísticos, el cinturón de municipios a ambos lados de la AP-9 es donde más nidos se han eliminado. La Administración autonómica prepara una nueva campaña de trampas, seleccionando su ubicación en función de las localizaciones de colonias del año pasado.

Pánico a la recesión en Estados Unidos

Bastó que Donald Trump hablara de «período de transición» en la economía y no descartara una recesión en el país para que Wall Street sufriera una caída estrepitosa y otras bolsas como la española se vieran arrastradas. Las que han sufrido especialmente fueron las empresas tecnológicas, entre ellas Tesla, la firma estrella de Elon Musk, que perdió más de un 8 %. Los analistas hablan ya de que el dominio absoluto del mercado estadounidense «ya no es incuestionable». En España, los que más perdieron fueron los bancos, con el Santander a la cabeza. La nueva tormenta que se cierne sobre la economía mundial llegará en abril, cuando entren en vigor los aranceles recíprocos anunciados entre Estados Unidos, Canadá y México.

Los platós de Boca do Río o Muros atraen al turismo de series

Muchos de los visitantes de los últimos meses a la zona de Barbanza, Muros y Noia llegaron allí de la mano de los rodajes de series como Las hijas de la criada, inspirada en el libro de Sonsoles Ónega, o de The walking dead: Daryl Dixon. Los actores y la producción de la primera han atraído a curiosos y fans a las calles de Muros, a la playa de Area Maior o al puerto de Cabana. Los alcaldes de las localidades ya reconocen el impacto que estos escenarios, pasados a la pequeña pantalla, están provocando en la economía local. Otro tanto ha pasado con la serie de zombis norteamericana. La playa de Boca do Río y sus impresionantes paisajes han provocado un aluvión de visitantes. La saga del turismo de serie, iniciada con Mar adentro o Fariña, continúa.

Portugal se prepara para sus terceras elecciones en tres años

Los conservadores y los progresistas portugueses no han logrado el pacto que podría salvar al Ejecutivo luso. Portugal parece encaminarse así a las terceras elecciones generales en los últimos tres años. Esta tarde está programada la votación en el Parlamento y previsiblemente el Gobierno dimitirá tras ella. Los socialistas aseguran que, con las nuevas Cortes tras los comicios, volverán a pedir una investigación para dilucidar si el primer ministro Luís Montenegro declaró todo su patrimonio, si incurrió en conflictos de intereses o violó el código de conducta del Gobierno, en relación con su empresa familiar Spinumviva, que es la razón de esta crisis política. 

Un invierno muy cálido y lluvioso

Las temperaturas en Galicia durante este invierno que está a punto de finalizar fueron 1,3 grados superiores a la media y la estación destacó por ser muy húmeda. El dato convierte a esta temporada en la séptima más cálida de la serie histórica, pues tanto las temperaturas mínimas como las máximas han superado los valores normales. Si el mes de diciembre fue cálido, con una media de 9,8 grados, enero, según los meteorólogos, lo fue extremadamente. Y en cuanto a las precipitaciones, el promedio llegó a los 521 litros por metro cuadrado, un 17 % más de lo habitual. Los parámetros en ambos casos siguen subiendo, lo que pone de manifiesto el cambio climático.

Las parejas de hecho entran en el mundo telemático

La Xunta aprobó ayer un decreto que agilizará y unificará los trámites para solicitar la inscripción de las parejas de hecho. Estos seguían anclados en la era del papel y cada uno de los cuatro registros gallegos tenían sus propias interpretaciones normativas. Las solicitudes podrán presentarse desde ahora por vía telemática y requerirán los mismos trámites, como la fe de vida y de estado o la acreditación de la vecindad civil, además de la fijación temporal del tiempo mínimo de convivencia. Se solventan así los problemas surgidos por las distintas formas de interpretar el reglamento gallego. La reforma cambia  más de una decena de artículos.