Las colas también llegan al juzgado y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con las noticias más relevantes que te ofrece hoy La Voz de Galicia

20 mar 2025 . Actualizado a las 07:26 h.

El esfuerzo de los juzgados gallegos para sacar adelante los procedimientos el pasado año ha dado pocos frutos, porque el atasco se ha agravado a causa de la entrada de muchos más casos de los que se resolvieron. En los últimos ocho años casi han duplicado los expedientes pendientes, y es una tendencia en aumento año tras año. A finales del 2024, sobre las mesas de los tribunales seguían sin resolverse más de 217.000 asuntos. Todas las jurisdicciones incrementaron sus números, especialmente la civil, donde subieron un 21 %.

Las campanadas de la iglesia de Verducido, prohibidas por megafonía

En Verducido, parroquia de Pontevedra, el día comenzaba a primera hora con una alborada y, cada media hora, campanadas. La jornada acababa con una interpretación del Negra sombra. Todo ello sonaba por megafonía. Para algún vecino, aquello era un suplicio, así que lo denunciaron. El tema acabó con un decreto municipal: prohibido el uso de la megafonía, porque sonaba «a un nivel de volumen más elevado que el que resultaría del natural de la campana preexistente». Otros no estuvieron de acuerdo, así que el caso continuó en los tribunales y un juzgado pontevedrés le ha dado la razón al vecino molesto. Ahora solo se escucha el repicar de las campanas, pero en su sonido natural.

Un abogado, amonestado por redactar alegatos con citas jurídicas usando la IA que resultaron ser falsas

«Cuidadín, que la inteligencia artificial (IA) la carga el diablo», decía hace unos días una letrada viguesa. Es lo que le pasó a un abogado de Barcelona, que ha sido amonestado por incluir en sus alegaciones de sentencias hasta 19 citas jurídicas sacadas con la IA que al final resultaron ser falsas o inexistentes. El Tribunal Constitucional le ha amonestado por ese uso y por no haber comprobado la veracidad de la información. Y es que, como dicen los expertos, los programas de inteligencia artificial en ocasiones «sufren alucinaciones». Este caso es uno de los primeros que salen a la luz por el mal uso de la IA.

Los fabricantes de coches piden más puntos de recarga eléctrica en Galicia

En España hay más de 38.000 puntos de recarga de coches eléctricos, y 1.700 están en Galicia. Los fabricantes de automóviles españoles han pedido que se amplíe la red antes del 2035 y han dado una cifra: más de 600.000 puntos en toda España, de los que casi 33.000 deberían estar en la comunidad gallega. Para lograr este objetivo, piden a los ayuntamientos que flexibilicen sus ordenanzas fiscales para aplicar bonificaciones de hasta el 50 % en el IBI y en el impuesto de actividades económicas para estos cargadores. Estos beneficios se elevarían al 90 % para construcciones, instalaciones y obras necesarias para la instalación.

El AVE directo entre Galicia y Madrid, una opción sin explorar 

Desde el 7 de marzo, existe un tren directo entre Madrid y Barcelona que tarda dos horas y 37 minutos en recorrer la distancia entre ambas ciudades. No tiene paradas intermedias, por lo que no pierde tiempo en desacelerar, esperar que bajen y suban viajeros y volver a acelerar. Renfe, sin embargo, no parece pensar en poner el mismo servicio hacia Galicia, entre otras cosas porque a Cataluña es una ruta lineal, pero en Galicia tendría que bifurcarse: uno para A Coruña y otro para Vigo. Aun así, se ganarían como mínimo 15 minutos de viaje. Pero la demanda potencial de usuarios se dividiría en dos y la rentabilidad bajaría. Según los entendidos, Renfe quiere llenar los trenes, y los nuevos convoyes de más de 500 asientos irían en contra de poner servicios con menos paradas.