Pódcast: barrios gallegos contra los narcopisos y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

31 mar 2025 . Actualizado a las 07:21 h.

El aumento del trapicheo ha ido derivando en okupaciones de viviendas donde se vende la droga, en peleas y, en suma, en inseguridad palpable en calles de las ciudades gallegas. Pero algunos han dicho basta a los narcopisos: cada vez en más barrios los vecinos se están movilizando para exigir contundencia policial y judicial. Han perdido el miedo, no dudan en desafiar a los traficantes para que hagan las maletas. Una tarea complicada porque en ocasiones los delincuentes son los dueños del inmueble, lo que enquista el problema.

Una ley para evitar el desperdicio alimentario

El Congreso de los Diputados ha aprobado una ley contra el desperdicio alimentario con la que pretende evitar el malgasto de comida. En España, en el 2023 acabaron en la basura 1.214 millones de kilos de comida. Entre otras disposiciones, el texto señala que los supermercados deberán donar sus excedentes a instituciones sociales, y si no fuese posible por cuestiones logísticas, tendrán que destinarlos a alimentación animal o biocombustibles. Los restaurantes estarán obligados a ofrecer envases para que los consumidores puedan llevarse las sobras. Las sanciones propuestas van desde los 20.000 euros hasta los 500.000, para las infracciones más graves.

Donald Trump se enfada con Putin

Con Donald Trump, el estado de alarma es permanente. Pese a sus aparentes buenas relaciones con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ayer arremetió con dureza contra él durante una entrevista en la NBC. Trump dijo estar «muy cabreado» con el mandatario del Kremlin por haber cuestionado el liderazgo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el proceso de paz impulsado por Washington. Además, el líder republicano amenazó con «aranceles secundarios» al petróleo ruso.

Los concellos, a la cola en gasto social por habitante

Los concellos gallegos son los segundos del Estado que menos invierten en gasto público por habitante, con una media de 1.133,50 euros, frente a  los 1.562,49 euros de Cataluña o los 1.458,29 de Aragón. Esta inversión es casi un 20 % menos que la media nacional y un 40 % menos que en el caso catalán, por ejemplo. Los datos del Consello de Contas revelan la limitada financiación de los municipios de la comunidad, lo que afecta a su capacidad para ejercer sus competencias.

El reto de recuperar el bogavante en la ría de Vigo 

El bogavante tiene un buen cartel entre los amantes de la buena mesa, pero es una especie de cuya vida bajo las aguas se sabe muy poco.  Se conoce que crecen muy lentamente y que pueden vivir casi medio siglo valiéndose por sí mismos. Pero también que son víctimas de la sobrepesca y del cambio climático. La ciencia aspira ahora a conocer más de cerca a los bogavantes de la ría de Vigo a través del proyecto europeo Climarest. El catedrático de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, Pablo Sánchez Jerez, defiende que este crustáceo es «todo un icono para informar sobre la necesidad de políticas de proteccionismo».

Los contribuyentes pierden 270 euros de media por ignorar las deducciones autonómicas en el IRPF

El miércoles se abre el plazo para hacer cuentas con Hacienda. Esta campaña de la renta incluye novedades, como la posibilidad de pagar por Bizum o la actualización de los umbrales de ingresos que obligan a declarar. Al margen de las grandes deducciones estatales hay también medidas autonómicas para rebajar la carga tributaria. Son las grandes desconocidas para los contribuyentes: el 8 % de los que están obligados a declarar no las aplica en su declaración de la renta, dejando por ello de ahorrar una media de 270 euros