Seis de cada diez incendios son intencionados, y otras noticias del día

La Voz REDACCIÓN

PODCAST

Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia

07 abr 2025 . Actualizado a las 07:19 h.

El equipo de élite de la Unidade de Investigación de Incendios Forestales ha dado la alarma: desde el 2022 han investigado más de 2.000 fuegos forestales en Galicia y el 62 % han sido provocados por la mano del hombre. En estos no están incluidos los originados por negligencias, un 14,5 %, ni por accidentes, un 4.7. El modus operandi de los incendiarios no ha cambiado en décadas, con una simple cerilla o una vela entre la hojarasca. «Calqueira método con que se poida provocar o lume deixando unha marxe para poder fuxir da zona», indican. Dar con los culpables es difícil, aunque las cámaras fijas en los montes o las móviles que colocan en lugares estratégicos ayudan.

Miles de personas piden una sanidad sin recortes

Santiago de Compostela se llenó ayer de manifestantes llegados de toda Galicia para exigir una mejora de la sanidad pública, que los partidos de la oposición aseguran que «está desmantelada», con falta de personal y con listas de espera un 20 % superiores a las de antes de la pandemia. Los manifestantes comenzaron la marcha en el parque de la Alameda de Santiago y la finalizaron en la plaza del Obradoiro. En la concentración se reunieron vecinos de al menos 33 municipios gallegos, que llegaron a Compostela en autobuses.

Cómo debe ser un día perfectamente saludable

Desde que nos levantamos hasta que colocamos la cabeza en la almohada, estos serían algunos pasos de lo que tiene que ser una jornada perfecta para nuestra salud: al levantarnos, abrir las persianas y cortinas para que entre la luz, para sincronizar nuestro ritmo circadiano; dejar el café para media mañana, porque recién salidos de la cama el cortisol, la hormona que nos mantiene despiertos, está a tope y a mediodía baja; hacer ejercicio intenso, y después, el desayuno, con proteínas, fibra y grasas saludables. Durante el día, hacer pequeños momentos de esfuerzo, como ir andando al trabajo; en la comida, dividir el plato en tres porciones: la mitad con vegetales, un cuarto con hidratos de carbono y un cuarto con proteínas. Por la noche, no cenar tarde, nada de pantallas antes de dormir y mejor la alarma del despertador que la del móvil.

Galicia pierde el doble de negocios de los que gana por falta de relevo

En cinco años, 212.445 asalariados autónomos o dueños de empresas estarán en edad de jubilarse en Galicia, según la encuesta de población activa y el Instituto Galego de Estatística. Eso es bueno para los trabajadores después de una vida de esfuerzos, pero malo para los negocios, porque apenas encuentran relevos entre la juventud para cubrir las miles de vacantes, asumir traspasos o hacerse cargo de la dirección de las pymes. Muchas de estas últimas, por ejemplo, son firmas familiares en las que los hijos u otras personas no parecen dispuestas a seguir con el negocio. Tampoco encuentran personal externo para dirigirlas, lo que les llevará al cierre, aunque las empresas sean viables.

Furtivismo en el parque nacional

El decomiso de más de 1.700 trampas en la ría de Vigo en apenas tres meses indica que el furtivismo aumenta en Galicia, especialmente en las inmediaciones del Parque Nacional de las Illas Atlánticas. «O decomiso de cacharros (un arte prohibida en Galicia) é maior canto máis preto da raia», dicen desde el Servizo de Gardacostas, refiriéndose a la frontera portuguesa. Dicen que estos artilugios son fáciles de conseguir en el país vecino, donde están permitidos. En España no, porque son especialmente dañinos para el ecosistema, pues favorecen la pesca indiscriminada de especies. Muchos de los decomisados en los últimos días tenían pulpo desovando en su interior, con lo que, además de una captura ilegal de una hembra, se habría impedido la puesta de huevos.

Elon Musk pisa el freno

Después de una caída estrepitosa de las bolsas, especialmente dolorosa la de Wall Street, y después de que haya perdido 140.000 millones en pocos días y que sus coches eléctricos apenas se vendan en Europa y Asia, Elon Musk ha reculado y empieza a desviarse de las tesis de Trump. El fundador de Tesla y SpaceX ha pedido una zona de libre comercio, sin gravámenes, entre Europa y Estados Unidos. Mientras, en la UE preparan las respuestas a los aranceles del presidente estadounidense. Hoy se reunirán los ministros de Comercio europeos para fijar las «directrices políticas» de las represalias.

La mayoría de los okupas no sufren necesidades especiales

El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, asegura que tras las okupaciones de viviendas, en gran parte de los casos hay intereses económicos de quienes las realizan o las promueven. En su informe anual, asegura que en esos casos «no existe relación alguna con situaciones de extrema necesidad» y sí intenciones lucrativas. Gabilondo indica que es necesario proteger a las personas en situación vulnerable, pero también «deben rechazarse y combatirse conductas ilícitas». Se congratula de las últimas medidas legales aprobadas últimamente, como el desalojo exprés, pero dice que no serán útiles «si la Justicia carece de los medios personales y materiales suficientes».

  También puedes escuchar este pódcast en Spotify y Apple.

«Me llamó "puto negro" y el árbitro no hizo nada»

Renato Rodrigues Monteiro, Renatinho, es un burelés que nació en Praia (Cabo Verde). Juega en el Adamo Xove de fútbol sala y el pasado sábado el equipo visitaba al Intersala Zamora. A apenas de dos minutos de que acabara el encuentro, en el que los locales ganaban 9-2, un jugador del Zamora, tras una jugada, se encaró con el deportista gallego. «Le dije que no se pasase porque llevaba un rato haciendo chulerías. Cuando le pasé la pelota al portero, escuché que me llamaba "subnormal". Me fui hacia él, y cuando estábamos frente a frente, me llamó "puto negro"», dice Renatinho. Fue a decírselo al entrenador local y después al árbitro, pero, según Renatinho, el colegiado no hizo nada, «porque dijo que no lo oyó». El equipo decidió entonces no jugar más. «Su entrenador sí me pidió perdón», dice el burelés.