
Escucha este pódcast de cuatro minutos con los temas más relevantes que podrás leer hoy en La Voz de Galicia
08 abr 2025 . Actualizado a las 07:23 h.Dicen los analistas que el mercado mundial demanda más queso, yogur o suero y menos leche desnatada o leche en polvo. Por eso, las industrias de elaborados de la leche buscan un producto con más grasa y proteínas. Las granjas gallegas están a la cabeza de España en esto, pero no de Europa. La leche gallega tiene de media un 3,95 % de grasa y un 3,41 % de proteína, pero es que en Dinamarca logran casi un punto más. Si las explotaciones lecheras en Galicia quieren competir con otros países europeos vendiendo esta materia prima, deberán subir esos índices.
De coser velas con 16 años a ver cerrar su fábrica
La plantilla de la empresa North Sails de Cuntis se despidió ayer de la fábrica. La planta pertenece a la empresa norteamericana, que es la mayor fabricante de velas del mundo, y que la cierra para llevar su producción a Sri Lanka. Cerca de 30 personas trabajaban en las instalaciones, la inmensa mayoría mujeres. Alguna de ellas entró con 16 años a trabajar, y ahora, con treinta o cuarenta años, tendrán que dedicarse a otra cosa. La tristeza era ayer patente y la sensación de una gran pérdida también: «O que saben facer estas mulleres coas velas non se ve en toda España. É arte pura», decía Chus, la jefa de logística. Otras se quedan sin trabajo con más de 50 años. «Quen me colle a min neste momento», añadía Loli.
La Ap-53 tendrá bonificaciones a partir del 1 de mayo
Las bonificaciones en la autopista AP-53, que une Santiago y Dozón, comenzarán a aplicarse el 1 de mayo. El Ejecutivo central aprobará hoy el decreto que regulará los descuentos de hasta el 75 % del importe de los peajes para los usuarios habituales de esta vía. El secretario xeral del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, lo anunció ayer en el Parlamento de Galicia. La AP-53 era hasta ahora la única autopista española en la que nunca se había reducido el precio de los peajes por frecuencia de uso o por tramos horarios. El Gobierno reservó ya para este pago 885 millones hasta el 2074, año en el que termina la concesión.
Un decreto para amortiguar los gravámenes
Las crisis no llegan solas: pandemia, guerra de Ucrania, golpe arancelario... Todo ello ha sido duro o puede serlo para las empresas españolas. El real decreto que quiere poner en marcha el Gobierno intenta amortiguar el posible cierre de muchas de ellas a causa de la guerra arancelaria provocada por Trump. Es el plan de los 14.100 millones de euros. El PP ya ha planteado diez medidas para añadir, entre ellas un fondo al que irían los aranceles que se queden en España. Mientras, Trump sigue en sus trece. Ayer amenazó a China con aumentar los aranceles hasta el 104 % si no retira sus medidas de represalia.
Plumas, Charlie y Chico, los guacamayos que vuelan sobre la ría de Vigo
Los tres pájaros fueron criados en cautividad y adoptados como de la familia por sus dueños, que tienen diversas enfermedades y obtienen de los animales el apoyo terapéutico que necesitan. Se llaman Plumas, Charlie y Chico, y cada día, salvo tormenta, sus propietarios Nicanor y Carlos los dejan volar en libertad desde un punto alto de la ría de Vigo. Los pájaros tienen un fuerte vínculo con ellos, lo que los científicos llaman «impronta», y regresan con sus cuidadores en cada salida. Los tres son sobradamente conocidos, e incluso recorren el barrio donde viven si el tiempo no permite la excursión.
«Temos peso de conciencia de non denunciar», dice la familia de la mujer asesinada en O Bolo
No era la primera vez que Manuel Vidueira y Josefa Fariñas discutían y él le levantaba la voz y se mostraba agresivo. El domingo, acabó cogiendo un cuchillo y apuñalando a su esposa. No había constancia de denuncias por violencia de género. La muerte de la mujer ha dejado en shock a la familia y a los vecinos de As Hermidas, en el municipio de O Bolo. El sobrino de la fallecida, Miguel Ángel García, lo explicaba: «Sempre ves estas cousas na televisión, pero nunca pensas que che vai tocar na túa familia». Sospechan que Manuel Vidueira quiso coger el coche después de haber bebido y ahí ocurrió la discusión. Ya había tenido accidentes antes por esa circunstancia. «Tivera problemas no pasado, de poñerse agresivo, porque é unha persoa que é alcoholica», añade.
Ourense, capital del calor en marzo
Ha pasado el mes de marzo y el primer puesto como capital más calurosa de España se lo ha llevado Ourense, según la Agencia Estatal de Meteorología. Fueron 30,3 grados. Las previsiones indican que esta semana podría repetir esa cifra o superarla. Pasó la borrasca Nuria y dejó los cielos despejados. El termómetro seguirá subiendo día a día hasta al menos el jueves. El punto más frío de la comunidad estará en A Mariña y en el norte de la provincia coruñesa. La culpa la tendrá el nordés, que enfriará el ambiente en aquellas zonas. A partir del jueves, parece que llegarán el granizo y los rayos.
Galicia gestionará desde mañana su litoral
Casi 17 años después de la última transferencia de competencias, Galicia amplía su autogobierno con la gestión del litoral. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, viajará mañana hasta Santiago para solemnizar la cesión. Fuentes de la Xunta aseguran que el traspaso de los medios y el personal necesarios para la administración de esta nueva transferencia se realizará «en condiciones análogas» a las de otras comunidades autónomas. La costa es obviamente muy importante para Galicia. Se disputa con Canarias el tener la mayor extensión de litoral y es donde vive la gran mayoría de la población gallega y donde está gran parte de la actividad económica.